Pasa a sanción presidencial proyecto que promueve inclusión laboral de las mujeres

La ley incentivaría su ingreso a sectores como la construcción, transporte, minas, servicios públicos, entre otros.
Mujer trabajando
Crédito: Piqsels / licencia CC0 de dominio público

Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron la conciliación de un proyecto de ley que ya pasa a sanción presidencial y que promueve la inclusión laboral de las mujeres en sectores en donde comúnmente no han tenido participación.

El propósito de esta iniciativa es impulsar la contratación de personal femenino en la industria agropecuaria, de transporte, de minas y energía, de intermediación financiera, de servicios públicos, construcción, ciencia, tecnología e innovación, entre otros.

Le puede interesar: Iván Duque le pide a la Conmebol que reflexione sobre la Copa América en Colombia

El senador Carlos Fernando Motoa, ponente de la propuesta, sostuvo que la misma también “tiene un contenido en materia de formación y educación para que las mujeres puedan ingresar a estos sectores productivos del país”.

La iniciativa plantea que en un plazo de un año el Gobierno tendrá que fortalecer la estrategia de promoción y capacitación para garantizar la inclusión laboral de las mujeres en los sectores previamente mencionados.

El Sena y el Ministerio de Educación tendrán que identificar los programas de formación en donde solo se estén presentando hombres y buscar la manera de fomentar la vinculación de las mujeres a los mismos.

Con esta nueva política pública de inclusión laboral, también se buscará priorizar el empleo para las mujeres cabeza de hogar y la población con discapacidad.

Lea también: Angélica Mayolo será la nueva ministra de Cultura

De igual forma, desde el Servicio Público de Empleo se buscará promover mayores espacios de trabajo para las mujeres y cuando haya empates en las convocatorias que haga el Gobierno para apoyar emprendimientos, se priorizarán aquellos que sean liderados por personal femenino.

El proyecto sale adelante en el Congreso en momentos en que según el Dane, el desempleo de las mujeres en marzo pasado alcanzó el 18,8% en el país y la tasa de desocupación en mujeres jóvenes ya supera el 31%.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.