Proyecto busca reconocer el viche y el arrechón como licores nacionales

Mediante proyecto de ley se busca que estos licores ancestrales sean comercializados en todo el país.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Fue socializado en el Congreso de la República el proyecto de ley que busca reconocer, impulsar y proteger el viche y sus derivados, como bebidas alcohólicas ancestrales, tradicionales y de patrimonio colectivo de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano.

Este proyecto, no solo busca que el viche sea reconocido como una bebida ancestral, sino que se pueda comercializar en todo el país, como una alternativa económica para las comunidades del Pacífico.

El representante a la Cámara, Juan Fernando Reyes Kuri, autor de este proyecto de ley, señaló que lograr que el viche, el arrechón, tomaseca y otras bebidas alcohólicas ancestrales, sean reconocidas como licor nacional, podrían generar empleos y dividendos que favorecen a las personas que lo fabrican.

Lea también: Voceros de la minga indígena serán escuchados en el Senado

"El viche debe entrar al mercado de los licores por la puerta grande y así esperamos que sea a través de este proyecto de ley y esperamos que puedan avanzar y que los congresistas nos acompañen en esta iniciativa", pidió el congresista.

"Muchos de estos territorios que fabrican estos licores han sido afectados por el conflicto y por eso se hace aún mas importante el reconocimiento y la necesaria aprobación de este proyecto de ley creemos que se debe proteger esta cultura y que se pueda seguir produciendo y destilando de manera artesanal. Es importante que se conserve dicha práctica y que las puedan seguir haciendo en el Pacífico colombiano y que no vengan externos a comenzar entonces ahora a que se realice esa producción", indicó el representante a la Cámara.

El congresista afirmó que de acuerdo a un estudio que fue presentado en el 2007, esas bebidas artesanales pueden significar una comercialización de 70 millones de dólares en dividendos para el país.

Le puede interesar: Aumentar número de senadores, la propuesta que indigna a Colombia

"Hemos visto el desarrollo del Petronio Álvarez que es un festival, uno de los más importantes de Latinoamérica que ha movido la economía por más de 50.000 millones de pesos y ha generado empleo", apuntó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.