Proyecto 'anticorrea', a un paso de ser ley

El proyecto deja claro que la corrección física no será causal de pérdida de la patria potestad.
Castigo de niños
Crédito: Ingimage

Con una votación de 19 a 0, la Comisión Primera del Senado aprobó, en tercer debate, un proyecto de ley con el cual se pretende erradicar cualquier método de violencia para corregir a los niños en el seno familiar.

La iniciativa, que ya quedó a un debate de convertirse en ley de la República, busca prohibir el castigo físico contra los menores de edad.

Lea aquí: Corte Suprema devuelve competencia para que jueza resuelva libertad de Uribe

Sin embargo, la senadora Paloma Valencia, ponente de la propuesta, explicó que el texto de la norma tiene una serie de consideraciones que protegen a los padres que educan bien a sus hijos.

“Lo que hicimos fue coger el derecho de los padres de educar a sus hijos en sus valores y creencias religiosas, con la excepción del castigo físico y definimos de mejor manera el castigo físico, dejamos claro que eso no da lugar a la pérdida de la patria potestad, se distingue el castigo físico del maltrato”, indicó.

La idea es “no confundir el castigo físico con el maltrato y el castigo físico, que queda prohibido, no sea causal para la pérdida de la patria potestad de los padres, salvo que se convirtiera en maltrato”, dijo Valencia.

Lea además: Denuncian a Iván Duque ante Comisión de Acusación, por tropas de EE.UU en Colombia

Además, se acordó impulsar una estrategia pedagógica que permita que los padres de familia puedan tener nuevas herramientas para poder educar a sus hijos.

El senador John Milton Rodríguez, quien había venido pidiendo el hundimiento de este proyecto de ley, celebró que se haya tenido disposición para dialogar y mejorar esta propuesta.

No podemos caer en el error de pensar que es el Estado el que enseña a educar unos hijos, porque no haríamos mucho. Lo que hay que hacer es resaltar que hay padres de familia que lo hacen muy bien y ellos tienen el derecho a ser exaltados en su construcción de familia y por lo tanto es importante que no sea una estrategia estatista, sino de gobernanza colaborativa donde los padres lideran esa estrategia y no el Estado”, indicó.

Los congresistas que votaron afirmativamente este proyecto consideraron que erradicar la violencia dentro de las familias es un paso fundamental para la construcción de paz en Colombia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.