Miguel Ceballos anuncia los puntos a dialogar en la mesa del Paro

“No puedo entender que encierren a policías para quemarlos”, dijo el Alto comisionado para la paz rechazando los hechos de violencia.
Protestas en Bogotá
Protestas pacíficas en Bogotá Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque designó al Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, para que lidere la mesa de conversación que se instaló para dialogar con los convocantes del Paro Nacional, sociedad civil, empresarios y entre otros.

En entrevista con La FM, Ceballos confirmó que son seis temas esenciales los que van a dialogar en este espacio teniendo en cuenta los puntos que han expresado los diferentes actores sociales.

El primero es acelerar la vacunación masiva contra covid-19 con ayuda de la entrada del sector privado para adquirir más vacunas. “El presidente dijo que espera llegar a las 10 millones de vacunas en tres semanas”.

El segundo punto es la reactivación segura, que incluye el empleo y las ayudas, apoyo a las pymes y a las comunidades étnicas. El tercero, expresó que será la ‘No violencia’.

“Expresión de propuestas no está acompañada de la violencia, quienes hacen violencia son los grupos armados”, afirmó, lamentando los hechos de vandalismo que han ocurrido en el país, así como el ataque a 15 CAI en Bogotá, donde en uno de ellos prendieron fuego al lugar con más de 10 policías adentro.

No puedo entender que encierren a policías para quemarlos como una forma de dar a conocer una propuesta ciudadana”, agregó, señalando que está claro que esos que se toman en la noche las marchas no son manifestantes sino infiltrados.

También estará la polémica reforma tributaria y lo que estará conteniendo en el nuevo texto, donde la “prioridad será la protección de los más vulnerables, y por ello se adelantará la agenda con el Congreso y el país para identificar las fuentes de financiamiento para seguir con Ingreso Solidario, devolución del IVA".

Sobre si en las conversaciones se tiene estimado que esté el senador Gustavo Petro, Ceballos dijo que es bienvenido y que está incluido en los diálogos que se tendrán con los partidos políticos.

Descartó que retirar la Fuerza Pública se vaya a dialogar y descartó esto como una posibilidad.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano