Proponen desmontar esquemas de seguridad de políticos y dárselos a líderes sociales

La apuesta es impulsar una ley en el Congreso que reestructure la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Robo, Arauca, Tame, Puerto Rondón
Crédito: RCN Radio

Debido a que en varias regiones del país se siguen presentando amenazas y asesinatos de líderes sociales, en el Congreso de la República se impulsará una propuesta encaminada a brindarles más garantías.

Se trata de un proyecto para reestructurar la Unidad Nacional de Protección (UNP), con el fin de que estas personas puedan tener más seguridad.

Le puede interesar: Álvaro Uribe comenta que uno de sus hijos nació de seis meses

La idea que tiene Carlos Rojano, dirigente del liberalismo, es despojar a muchos políticos de sus esquemas porque no son necesarios, para posteriormente entregárselos a los líderes sociales y comunales que a diario deben enfrentar peligros en algunas zonas del territorio colombiano.

“Como senador de la República no ahorraré esfuerzos orientados para garantizar la vida de los colombianos. La Unidad Nacional de Protección debe ser reorientada, reestructurada para que su misión beneficie realmente a quienes encuentran en situación de riesgo, que son los líderes sociales”, indicó.

Consulte aquí: María Fernanda Cabal reconoce trabajo de Álex Char en Barranquilla y le hace guiño a su campaña

Dijo que también se debe adelantar un estudio que permita identificar si algunas de las víctimas de hechos violentos también deberían tener mayor seguridad.

“Quitarle esquemas a personajes que hacen parte del sector oficial. Aquellos que tengan el mínimo riesgo y hagan parte del sector oficial, deben desmontar su esquema de seguridad porque se deben utilizar en quienes de verdad lo necesitan y tienen grandes riesgos de seguridad. Debemos proteger a las víctimas de la violencia”, insistió.

Vea también: Andrés Pastrana mostró su preocupación ante un posible fraude electoral

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reveló en los últimos días que ya serían 25 los líderes sociales y defensores de derechos humanos que han sido asesinados en los corrido de este año 2022. Además, afirmó que desde que se firmó el acuerdo con las Farc, los muertos ascienden a 1.311.


Temas relacionados

UNP
Bucaramanga

Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.
Jaime Andrés Beltrán



Petro pidió a Arabia Saudita mediar ante EE.UU. para detener ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe

El presidente solicitó al reino saudí promover el diálogo como vía para resolver las tensiones.

Petro acusa a Marco Rubio de ser “un obstáculo” en la relación entre EE.UU. y América Latina

“Marco Rubio se ha convertido en un obstáculo sectario para el encuentro pacífico entre los Estados Unidos y las Américas”, señaló.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández