Proponen debate de control político al Gobierno Petro por su asistencia a la posesión de Maduro

La senadora Paola Holguín, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que la presencia del embajador no representa a la mayoría de los colombianos
Maduro y Petro
Advierten que el canciller debe responder por “legitimar la tiranía y la dictadura” en Venezuela. Crédito: Maduro y Petro

En medio de una enorme polémica y de la difícil situación que se presenta en Venezuela, Nicolás Maduro juró nuevamente como presidente de ese país ante la Asamblea Nacional.

El tema generó rechazo en diferentes sectores políticos colombianos, que consideran que lo que sucedió con Maduro es una usurpación de poder. Pero no solo eso, aseguran que es una vergüenza que este acto haya sido legitimado por Colombia, con la presencia de su embajador Milton Rengifo.

En contexto: Estados Unidos incrementa la recompensa a USD 25 millones por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

Ante esto, congresistas promueven un debate de control político al canciller Luis Gilberto Murillo y hablan de la posibilidad de impulsar una moción de censura.

El senador Carlos Fernando Motoa aseguró que “es una vergüenza lo que ha hecho el presidente Gustavo Petro, el canciller y su embajador, reconociendo a un mandatario que ha usufructuado el poder de manera ilegítima, que ha vulnerado las garantías democráticas como lo hemos señalado en semanas anteriores. Es el momento de pensar en un debate de control político hacia el canciller y de pensar en una moción de censura en las próximas semanas que se instale de nuevo el Congreso colombiano”.

La senadora Paola Holguín, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que la presencia del embajador Rengifo no representa a la mayoría de los colombianos.

“Es una vergüenza que va a quedar marcada en la historia de Colombia la asistencia del embajador a la usurpación del poder del régimen de Maduro que se juramentó pese a haber perdido las elecciones. El embajador solo representa al Gobierno cómplice de Petro, no representa ni al Congreso, ni al pueblo colombiano, que solo reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela”, indicó.

La senadora Paloma Valencia dijo que el Gobierno Petro fue cómplice de la posesión de un “tirano” que se robó las elecciones en el vecino país.

“Es una vergüenza que un embajador de una república democrática como Colombia, asista a un acto de posesión de un tirano que se está robando las elecciones de Venezuela. Acompañar a Maduro en la posesión, es acompañar al crimen, el robo de la Presidencia de Venezuela. Gustavo Petro se hace cómplice de esa tiranía”, afirmó.

Le puede interesar: Parlamento de Venezuela juramenta a Nicolás Maduro como presidente reelecto, acto considerado ilegítimo

El representante Hernán Cadavid afirmó que “la sola presencia del embajador colombiano pone del lado de la narcodictadura al Gobierno de Gustavo Petro, es una antecedente gravísimo para la democracia colombiana y deberá quedar establecido es que una es la postura política de Petro y otra la de los colombianos que rechaza esa destrucción de la democracia en Venezuela”.

El Gobierno, a través del canciller Murillo, dijo en las últimas horas que la administración del presidente Petro no reconoce los resultados electorales en el vecino país, pero justifica la presencia del embajador en la posesión de Nicolás Maduro en el hecho de que Colombia quiere mantener las buenas relaciones entre los dos Estados.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.