Estados Unidos incrementa la recompensa a USD 25 millones por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también anunció sanciones contra ocho funcionarios del régimen de Maduro.
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello
El Departamento de Estado tomó la decisión mientras Maduro asumía su tercer mandato como presidente de Venezuela, en una posesión ilegítima. Crédito: AFP

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que permita la captura de Nicolás Maduro, autoproclamado presidente de Estados Unidos, y su vicepresidente, Diosdado Cabello, aumentó a 25 millones de dólares. De igual forma, la recompensa por Vladimir Padrino, ministro de Defensa, subió a 15 millones de dólares.

"El Departamento de Estado también impuso nuevas restricciones de visa bajo la Proclamación Presidencial 9931 a los funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión", añade el gobierno de Estados Unidos en un comunicado.

Esta noticia se conoce en momentos en que Maduro, validado por regímenes autoritarios como el de Daniel Ortega, en Nicaragua, se autoproclamó como presidente de Venezuela para un tercer mandato, que irá hasta 2031, en una posesión considerada ilegítima por la falta de transparencia en los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024. Países como Estados Unidos reconocen como verdadero ganador de las votaciones a Edmundo González Urrutia.

Le puede interesar: Parlamento de Venezuela juramenta a Nicolás Maduro como presidente reelecto, acto considerado ilegítimo

Después de 28 de julio, miles de venezolanos han salido a las calles a protestar contra el régimen, lo que ha derivado en una fuerte represión que ha sido condenada incluso por gobiernos como el de Colombia.

Por otro lado, de manera paralela al anuncio del aumento de la recompensa, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra ocho funcionarios del régimen de Maduro que "dirigen agencias económicas y de seguridad clave que permiten la represión y la subversión de la democracia por parte de Nicolás Maduro".

Entre los sancionados están el presidente de las empresas estatales PDVSA (petróleos) y Conviasa (aerolínea). "Además, la OFAC está sancionando a altos funcionarios venezolanos del ámbito militar y policial que lideran entidades con roles en la ejecución de la represión de Maduro y los abusos contra los derechos humanos dirigidos a actores democráticos", precisa el gobierno de Estados Unidos.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.