Promoción de vehículos eléctricos en el país se convertiría en ley

Hoy en la conciliación de Senado este proyecto buscará ser aprobado en el marco de la necesidad de reducir los daños climáticos.
Martha Villalba del Partido de la U
Martha Villalba del Partido de la U. Crédito: Cortesía RCN Radio.

Reducir las emisiones de CO2, cuidar el ambiente y promover una nueva industria en el país son las razones para que Martha Villalba, del Partido de la U, liderara un proyecto de ley ambicioso en torno a la utilización de energías alternativas a través de vehículos eléctricos, los cuales ayuden al país en materia de cuidado del medio ambiente.

En el marco de las alertas evidenciadas en las reuniones de la ONU sobre cambio climático y el Acuerdo de París que establece medidas y plantea soluciones para lograr la reducción de Gases de Efecto invernadero, esta representante a la Cámara busca sacar adelante una ley que inclusive se alinea con los objetivos propios de la Economía Naranja, la cual busca tener un parque automotor 100% eléctrico nacional para 2040.

Lea también:Las hipótesis detrás del masivo apagón en Argentina y Uruguay

“Se trata de la primera ley en Colombia de vehículos eléctricos, donde nosotros queremos empezar esa sustitución del parque automotor y que tengamos uno más limpio y no ver esos bloqueos de la movilidad producto de la destrucción de la calidad del aire. Ese es otro proceso innovador que hemos empezado en tan solo 10 meses de Gobierno y que va a ser trascendental para el futuro de Colombia”, aseguró el presidente Iván Duque al respecto.

Esta norma, la cual debe quedar aprobada antes del 20 de junio y que será debatida hoy a las 4:00 pm en conciliación, brindará algunos beneficios evidentes para las personas que decidan adquirir este mecanismo de movilidad, como la reducción de impuestos sobre vehículos eléctricos, tarifas diferenciadas en parqueaderos, descuentos sobre el registro y SOAT y reducciones sobre los precios técnico- mecánicos de vehículos.

“Nosotros estamos promoviendo el uso de vehículos eléctricos en el país, pues este genera condiciones de satisfacción a las necesidades de la sociedad de moverse libremente y sobre todo de manera amigable con el medio ambiente. Lo que constituye el concepto mundial vanguardista de una movilidad sostenible, incluyendo principios básicos de eficiencia, seguridad, calidad de vida y salud”, afirmó Martha Villalba, líder del proyecto desde el Partido de la U.

Lea también: ¿Qué ha pasado con las promesas que hizo el presidente Iván Duque?

Además de lo anterior, la representante a la Cámara considera que hay una baja demanda de vehículos eléctricos en Colombia por los altos costos y la baja infraestructura de la ciudad. Por esa razón, con este proyecto se busca incrementar la demanda de los mismos a través de una política pública que brinde garantías para los futuros y actuales usuarios.

“Esta iniciativa es gratamente recibida y tiene un texto trabajado con distintos representantes de varios partidos políticos y ha sido concertada en cada una de sus etapas. Finalmente esperamos que pase a sanción presidencial porque este es un proyecto importante para el país”, agregó Villalba.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.