Procuraduría inhabilitó por 12 años a Roberto Prieto, gerente de la campaña Juan Manuel Santos Presidente

La Procuraduría probó que Prieto habría consignado datos falsos en el informe de ingresos y gastos de campaña entregado al CNE.
Roberto Prieto, en épocas de la campaña de Santos en 2010
Roberto Prieto, en épocas de la campaña de Santos en 2010 Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación inhabilitó por 12 años para ejercer cargos públicos, funciones públicas o contratar con el Estado y multó con $50.5 millones al gerente de la campaña Juan Manuel Santos Presidente, José Roberto Prieto Uribe, tras haber probado la falsedad en el informe de ingresos y gastos de la campaña entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Le puede interesar: Roberto Prieto sería condenado a cinco años de prisión | la fm

En dicho informe, Roberto Prieto aseguró que no se recibieron contribuciones o donaciones de particulares ni ayudas en especie, presentando este rubro contable en ceros.

Sin embargo, en su investigación, la Procuraduría probó que la campaña fue destinataria de una donación en especie proveniente de la constructora brasilera Norberto Odebretch S. A. Sucursal Colombia, que consistió en contratar con la firma Paddington Ventures Límited Corp, estudios de opinión de naturaleza electoral por un millón de dólares (US$ 1.000.000).

La Procuraduría también pudo determinar que dichos estudios se realizaron durante seis meses de 2014 y su objeto era hacer seguimiento a la evolución de imagen y el estado perceptual frente a la opinión pública de los posibles candidatos presidenciales de Colombia.

Otra de las pruebas relacionadas por la Procuraduría en su fallo de primera instancia, fueron las diferentes declaraciones entregadas por el representante de Odebretch, Eleuberto Martorelli, a Procuraduría y Fiscalía, cuyas afirmaciones coinciden en señalar que, “de la formulación de la propuesta del señor Luis Peña (representante de la firma Paddington Ventures Límited Corp) entendió que la empresa Odebretch estaba siendo requerida por la campaña de reelección del presidente Juan Manuel Santos para financiar un estudio de opinión cuyos resultados indicaran la evaluación de diferentes escenarios con los candidatos presidenciales”.

Y aunque Martorelli aseguró en dichas declaraciones no tener certeza sobre el destino final del estudio entregado por la empresa de marketing político, la Procuraduría logró probar, mediante un profundo análisis de los documentos en que se plasmaron los resultados, que estos estaban dirigidos específicamente a la campaña Juan Manuel Santos Presidente 2014-2018.

Le puede interesar: "He visto portátiles, celulares, televisores", revelan detalles de la prisión de Roberto Prieto

“De esta manera se puede concluir que los estudios de opinión su estaban destinados a la campaña de reelección de Juan Manuel Santos 2014-2018, convirtiéndose de esta manera en una donación en especie que entregaba información respecto al escenario electoral del momento(…) Al estar probado lo anterior, no encuentra duda el Despacho en que en el informe suscrito el 25 de junio de 2014 por el señor Prieto Uribe, en su condición de gerente de la campaña, se consignó una falsedad al indicarse que no se habían recibido contribuciones o donaciones de particulares, ni ayudas en especie valoradas a su precio comercial”, se asegura en el fallo


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.