Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.
Gregorio Eljach, procurador general.
Gregorio Eljach, procurador general. Crédito: Cortesía de prensa de la Procuraduría General de la Nación

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado urgente a construir una paz electoral, de cara a los próximos comicios, en medio de lo que calificó como un ambiente de polarización, agresividad y fractura ideológica en el país.

Durante su intervención en el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles, realizado en Cartagena, el jefe del Ministerio Público señaló que, “no estamos en paz; hay distanciamiento entre nosotros y, por primera vez, se ha visto una pugnacidad y una polarización por razones ideológicas que no permiten ver realmente cuál debe ser el camino”.

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente, y subrayó la importancia de respetar los resultados en las urnas “para darle legitimidad y fuerza a esta democracia que todos tenemos el deber de proteger”.

No deje de leer: Ataques sicariales y enfrentamientos armados dejan 5 muertos en San Pablo, Bolívar

Eljach confirmó que la Procuraduría participa en el Plan Democracia, junto con las Fuerzas Militares y la Policía, para garantizar el orden y la seguridad en los próximos comicios.

“Con mapa de riesgo en la mano, se ha identificado que un máximo del 4% del territorio nacional podría estar comprometido en materia de seguridad durante las elecciones. Estamos acompañando a las autoridades para conjurar esos peligros y asegurar que la gente pueda salir a votar tranquilamente”, explicó.

El jefe del Ministerio Público aclaró que, pese a los recientes hechos de violencia en algunas zonas del país, estos “son eventos aislados” y que no existe evidencia de un intento por alterar el calendario electoral ni de una amenaza generalizada al proceso democrático.

“Debemos dejar de agredirnos”

El procurador enfatizó la necesidad de que los colombianos aprendan a tramitar sus diferencias con respeto y sin violencia, tanto en el debate político como en redes sociales.

“Discutamos nuestras diferencias, pero tranquilamente, en armonía. No hay que estar de acuerdo con el contradictor, pero tampoco hay por qué insultarlo o descalificarlo. Tenemos que ser más civilizados y tolerantes”, señaló, aludiendo incluso a los recientes ataques verbales entre figuras políticas y al asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, hecho que calificó como “un llamado a la reflexión nacional”.

En materia disciplinaria, Eljach confirmó que la Procuraduría mantiene procesos abiertos en varios sectores, incluyendo salud, minería y gobierno, y reveló que recientemente se abrió una investigación por presunta participación indebida en política contra un ministro del área social y laboral.

“No puedo revelar su nombre porque está en etapa de reserva, pero los resultados se sabrán en su momento, garantizando el debido proceso y el derecho a la defensa”, precisó.

También, el procurador reiteró su crítica al centralismo, al afirmar que “no deja progresar a las regiones”.

“Ojalá llegue el día en que se haga una verdadera descentralización, incluso en lo electoral”, dijo. Finalmente, Eljach subrayó que el Estado debe ejercer control, pero también promover la confianza del sector privado.

El Estado no debe renunciar a su función de vigilancia, pero también tiene que incentivar que el sector privado vuelva e invierta, porque para eso es el régimen de capitalismo abierto que tenemos en Colombia”, concluyó.


Daniel Quintero

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.
Albert Corredor - Candidato - 2025



Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.

Fundación San José anula el título universitario de Juliana Guerrero

La institución señaló que la decisión fue tomada por el Consejo Directivo.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo