Procurador Gregorio Eljach confirma que Senado negó la consulta popular

El procurador afirmó que el Senado rechazó la consulta y pidió no ejercer presión sobre el Consejo de Estado.
Gregorio Eljach
Gregorio Eljach, procurador general de la Nación. Crédito: Colprensa

Durante su intervención en la edición número 59 de la Convención Bancaria de Asobancaria, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, afirmó que la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro fue rechazada de manera formal por el Senado de la República, descartando así la posibilidad de interpretaciones jurídicas distintas a esa decisión legislativa.

“Se negó formalmente, y así está establecido y no cabe discusión jurídica alguna, la posibilidad de ver la solicitud del señor presidente de la República que el Senado diera un concepto favorable; no lo dio, no existe”, sostuvo Eljach ante los asistentes al evento realizado en Cartagena.

El pronunciamiento del jefe del Ministerio Público marca distancia frente a las versiones del Gobierno Nacional, que ha insistido en la posibilidad de convocar la consulta por decreto, y ha solicitado incluso a la Corte Constitucional una revisión de la legalidad de ese mecanismo.

Lea más: Consulta popular por decreto: ¿Qué decisión podría tomar el registrador nacional?

Frente a ese escenario, Eljach hizo un llamado a respetar el curso institucional del proceso, ahora en manos del Consejo de Estado. “Está la decisión en manos de los jueces del Consejo de Estado, dejémoslo en tranquilidad, dejémoslo en su serenidad, en su augusta capacidad de resolver nuestros problemas jurídicos y no perturbemos, no contribuyamos a generar un mal ambiente, para que la justicia opere como debe”, declaró.

Las palabras del procurador llegan en medio de la tensión política por la insistencia del presidente Petro en mantener vigente la posibilidad de convocar la consulta popular, a pesar del rechazo que tuvo en el Congreso.

Más información: Benedetti responde tras ser señalado por Santos: revivió el caso Odebrecht

Llamado

Por otra parte, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, hizo un enfático llamado a la defensa del Estado de Derecho, la separación de poderes y el respeto al orden constitucional, en medio de la tensión generada por el presidente Gustavo Petro y su insistencia en publicar el decreto que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral. El pronunciamiento se dio durante su intervención en la edición número 59 de la Convención Bancaria, en Cartagena.

“El equilibrio institucional es el instrumento a través del cual se garantiza que las decisiones respondan al interés general y no por la conveniencia de unos pocos”, sostuvo Ibáñez, tras advertir que el interés general no puede confundirse con el interés de las mayorías.

Recalcó que la democracia constitucional no se limita a un sistema de gobierno, sino que representa un pacto que permite la convivencia pacífica y la garantía de derechos.

El presidente de la Corte advirtió que, aunque en tiempos de estabilidad la defensa de la democracia puede parecer un ejercicio teórico, “en momentos de tensión institucional, se convierte, como hoy, en una necesidad urgente”.

Añadió que la Constitución “no es un texto muerto ni un símbolo vacío, sino la expresión viva de nuestra voluntad de convivir en paz”.

En una crítica directa a discursos polarizantes, afirmó que “las autoridades no están para llamar al odio ni a la división de la sociedad”.

Según el magistrado, la legitimidad de las instituciones no se deriva de la fuerza ni de la popularidad, sino del respeto a los principios que las sostienen: la justicia, la equidad y la defensa de los derechos humanos.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.