Consulta popular por decreto: ¿Qué decisión podría tomar el registrador nacional?

Sectores políticos le piden no acatar el decreto hasta que haya fallo judicial.
Hernán Penagos
Hernán Penagos, registrador nacional. Crédito: Colprensa

Hay expectativa por el decreto que emitirá el presidente Gustavo Petro convocando a la consulta popular, pese a que el Senado de la República emitió un concepto negativo sobre la iniciativa, que para el Gobierno no es válido.

Una vez el presidente Gustavo Petro firme la norma, el balón estará en la cancha del registrador nacional, Hernán Penagos, que debe tomar una decisión con base no solo en el decreto, sino en la certificación que le hizo llegar el Senado sobre el hundimiento de la consulta con una votación de 49 contra 47.

Le puede interesar: Reforma laboral: ponentes rechazan ser “notarios” de lo aprobado en la Cámara, como dijo Benedetti

Hay quienes dicen que el registrador debería hacer caso omiso del decreto, porque sería ilegal, mientras que otros afirman que debería esperar a que haya un pronunciamiento judicial sobre la materia.

Fuentes indican que el registrador podría esperar a que se pronuncie el Consejo de Estado en una demanda de nulidad que fue instaurada sobre el acto administrativo expedido por el Congreso, en el que emite un concepto negativo sobre la consulta popular.

Otra alternativa que tendría el alto funcionario, es elevar una consulta ante la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, que si bien no es vinculante, daría luces de cómo debería proceder en este caso.

¿Qué dicen los sectores políticos?

Algunos dirigentes advierten que el registrador Hernán Penagos no puede convocar una consulta popular que es abiertamente ilegal y que no cumple todos los requisitos que se establecen en la ley para que la ciudadanía pueda ser llamada a las urnas.

El expresidente del Congreso Juan Diego Gómez dijo que el alto funcionario debe esperar un pronunciamiento judicial sobre el decreto de la consulta o sobre la decisión del Senado, antes de adelantar una convocatoria.

“El registrador nacional ya fue informado por parte del Congreso de la República en cabeza de su presidente Efraín Cepeda sobre el resultado negativo de la consulta popular propuesta por el presidente. Ante la posibilidad de la firma del decreto, el mismo registrador debe abstenerse de proceder y esperar un pronunciamiento judicial al respecto. Afortunadamente, Hernán Penagos es un hombre probo, defensor del Estado Social de Derecho y por supuesto respetuoso de las instituciones y de la Constitución Nacional”, dijo.

Lo mismo señaló el senador Alejandro Chacón dijo que el registrador Penagos debe seguir caminos institucionales y acudir al poder judicial para dirimir las diferencias que hay entre el Congreso y el Gobierno sobre la consulta popular.

“Demandar el decreto es lo que corresponde dentro de la institucionalidad y al registrador lo que le corresponde, de la misma manera, no es hacer de cuenta que no existiera un decreto del presidente, tiene que demandarse, puede pedir una consulta al Consejo de Estado para fundarse más en cualquier decisión que tome”, sostuvo.

Consulte aquí: Benedetti responde tras ser señalado por Santos: revivió el caso Odebrecht

El senador Carlos Fernando Motoa considera que el registrador sí puede abstenerse de plano de acatar el decreto de la consulta popular.

“Hay una norma constitucional que exime a los empleados públicos de cumplir una determinada ley o un determinado acto administrativo, cuando es abiertamente en contravía de la carta política. Y eso va a ocurrir con ese llamamiento a la consulta populista. Está desconociendo el principio constitucional de las autoridades judiciales. El registrador no está llamado a asumir ese cumplimiento del decreto porque abiertamente es inconstitucional”, dijo.

Se espera que el presidente Gustavo Petro emita el decreto convocando la consulta popular en los próximos días.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.