El procurador general de la nación, Gregorio Eljach, reaccionó a la primicia de la FM y anunció que ese organismo adelantará una vigilancia especial al caso relacionado con el condenado Emilio Tapia Aldana, ya que después de 19 días de haber sido revocada su libertad condicional por decisión de un juez de segunda instancia de Bogotá, aún no ha sido capturado.
Así mismo, advirtió que ese organismo adoptará las medidas pertinentes y de ser necesario se solicitará a la Comisión de Disciplina Judicial que adelante las indagaciones a que haya lugar contra la juez de ejecución de penas, o autoridad competente que debe actuar y emitir la respectiva orden de captura contra Emilio Tapia.
“Resulta que esa negativa del disfrute de la suspensión de la pena fue producto de actuación del delegado de la Procuraduría. Entonces la Procuraduría va a inquirir por qué razón ese resultado de lo que se pidió no se ha cumplido y quien resulte haberse salido de los carriles de la norma, pues tendrá que atenerse a las consecuencias. Eso se está haciendo ya”, dijo el procurador Eljach.
De igual forma, señaló que “si hay un juez que se niega, que es renuente, que no hay una justificación plena para no cumplir una orden de revocar un beneficio en un proceso penal, que pidió la Procuraduría que se revocara, entonces el poder disciplinario nuestro participa de esa gestión y hay que remitirlo a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, porque se trata de un juez y tienen una organización propia para su disciplina”.
De acuerdo con el procurador general, en este caso deben acatarse los fallos judiciales y sin más dilaciones hacer efectiva la respectiva orden de captura contra Tapia Aldana sobre quien pesan dos condenas por el escándalo de corrupción de Centros Poblados y del carrusel de la contratación en Bogotá.
“Estamos hablando del cumplimiento de una sentencia de ejecutoría. Luego no hay lugar a que esté disfrutando de un beneficio que ya se le negó por la vía legal”, enfatizó.
¿Qué responde la defensa de Emilio Tapia?
Diana Muñoz Castellanos, abogada del condenado contratista Emilio Tapia, rompió su silencio en entrevista con La FM tras conocerse la decisión del pasado 10 de octubre, de revocarle la libertad condicional a su cliente.
Según la abogada Muñoz Castellanos, Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia ya que el mismo día que se conoció la decisión del juez 15 penal del circuito de conocimiento de Bogotá, Juan Guillermo Salazar Arboleda, de revocarle la libertad condicional, envío las respectivas comunicaciones a su juez de ejecución de penas de Barranquilla y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para ponerse a su disposición.
Muñoz aseguró que hasta el momento no ha recibido respuesta alguna de que se haya emitido formalmente una orden de captura en su contra y por ello, Emilio Tapia tiene pleno derecho de seguir gozando de su beneficio de libertad condicional.
Agregó que aunque contra la decisión del juez de Bogotá no procede ningún recurso legal, al tratarse de una providencia de segunda instancia, sí requiere un trámite que debe ser ejecutado por el respectivo juez de ejecución de penas.
Fuentes consultadas en el Inpec dejaron en claro que son las autoridades judiciales competentes las encargadas de velar porque se haga efectiva y legalizar la respectiva captura de Emilio Tapia y posteriormente, ponerlo a disposición del instituto para definir su sitio de reclusión.