El registrador nacional, Hernán Penagos, confirmó que ya se cuenta con el presupuesto para la contratación de la auditoría que acompañará el proceso electoral del próximo año. “Estamos evaluando la parte formal, es decir cuál sería el valor necesario para ello, pero tenemos ya los recursos”, señaló.
La auditoría tendrá un papel activo durante todo el año entrante, desde enero hasta el cierre del proceso electoral, e incluso después, con un análisis forense de los resultados. “La auditoría también tendrá un papel para hacer una especie de análisis forense de cómo se gestionaron esos procesos”, explicó Penagos.
En cuanto a las garantías de seguridad, el registrador informó que se trabaja de manera conjunta con la Procuraduría, el Gobierno y la Fuerza Pública. “Ayer tuvimos reunión con el alto mando militar y el Ministerio de Defensa convocada por la Procuradora General de la Nación para revisar lo que se conoce como el Plan Democracia”, dijo.
Según datos del Ministerio de Defensa, existen 104 municipios con alerta máxima en materia de seguridad y derechos políticos. Frente a ello, Penagos aseguró que se tomarán medidas específicas: “Se van a hacer cordones de seguridad que permitan que la ciudadanía pueda votar sin mayores dificultades, revisando uno a uno cada puesto de votación”.
El registrador enfatizó en la necesidad de garantizar el ejercicio libre del voto. “En Colombia debemos garantizar el derecho al voto, pero además de eso el derecho al voto libre, y el voto libre se ejerce en la medida en que el Estado colombiano, la fuerza pública, garantice tranquilidad de la ciudadanía para poder votar como a bien tenga”.
Finalmente, anunció que en tres semanas se realizará una nueva reunión sobre el Plan Democracia, con el objetivo de identificar los lugares de mayor riesgo y asegurar las condiciones de seguridad de cara a las elecciones de Congreso previstas para el 8 de marzo de 2026.