Tribunal de Santander definirá solicitud de nulidad de las elecciones atípicas en Bucaramanga

La Red Nacional de Veedurías presentó una acción de nulidad simple.
Elecciones Venecia, Antioquia
Alejandra Barrios, directora de la MOE, alerta sobre desafíos electorales en Colombia. Crédito: Cortesía, Registraduría

La Red Nacional de Veedurías presentó una acción de nulidad simple ante el Tribunal Administrativo de Santander para suspender el decreto que convoca a las elecciones atípicas de Bucaramanga, argumentando que el calendario electoral fijado por la Registraduría vulnera múltiples derechos constitucionales y afecta la igualdad entre los aspirantes.


Así lo confirmó Luis Eduardo de la Hoz, director nacional de la organización, quien explicó que el proceso electoral “nació con serias afectaciones a garantías fundamentales”, pues el calendario definido fue demasiado corto y acelerado, lo que impidió la participación plena de aspirantes, movimientos ciudadanos y del propio voto en blanco.



“Cuando la Registraduría publicó el calendario, automáticamente vulneró los derechos de quienes querían participar: aspirantes, partidos y grupos significativos de ciudadanos. No había tiempo para recoger firmas”, afirmó.


Ocho derechos presuntamente vulnerados


El director explicó que su equipo de trabajo identificó ocho puntos críticos que fundamentan la solicitud de nulidad. Entre ellos mencionó:


Derecho a elegir y ser elegido: candidatos emergentes y movimientos ciudadanos quedaron sin posibilidad real de inscribirse.


Pluralismo político: “No hubo tiempo para que surgieran nuevas alternativas”, dijo.


Imposibilidad de inscripción del voto en blanco: una figura esencial de expresión ciudadana que no pudo formalizar su participación.



Derecho a la información y libertad de expresión política: los electores no alcanzan a conocer las propuestas de los ocho candidatos inscritos en un periodo tan corto.


Debido proceso administrativo electoral: afectado, según De la Hoz, por decisiones apresuradas y falta de garantías.


Transparencia y publicidad del proceso electoral.


Derecho a la defensa y contradicción para quienes quisieran impugnar o revocar inscripciones.


Participación política en condiciones de igualdad.


El punto más crítico, según el veedor, es que los aspirantes solo contaron con tres días para completar avales, inscripciones y otros requisitos, lo que provocó que el voto en blanco ni siquiera pudiera ser registrado.


“No entiendo por qué se esperó hasta la medianoche para inscribir a un candidato, cuando el proceso debía cerrarse a las seis de la tarde. No hubo igualdad”, enfatizó.


Solicitan aplazar la elección para enero


La acción de nulidad fue radicada ante el Tribunal Administrativo y allí la Red de Veedurías también pidió una medida cautelar inmediata para suspender el proceso electoral mientras se estudia la legalidad del decreto.


De la Hoz propone que la elección no se realice el 14 de diciembre, como está previsto, sino “a mitad o finales de enero”, con el fin de garantizar un mínimo de condiciones democráticas.


“Es lo más lógico. Si siguen con este calendario, tendremos que demandar las elecciones después, lo cual desgasta a la ciudad, al aparato judicial y al administrativo. Sería otro corte de gobierno y otra elección atípica”, advirtió.


Posible irregularidad en la inscripción de un candidato


Además del recurso de nulidad, la Red de Veedurías prepara una segunda demanda ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presuntas irregularidades en la inscripción de uno de los candidatos.


Aunque son procesos independientes, De la Hoz indicó que el trato diferenciado en la inscripción “rompió el principio de igualdad”.


Se le dio prioridad a un candidato para alargar su proceso de inscripción. No entendemos por qué él tuvo ese espacio adicional y los demás no”, señaló.


El director concluyó que el objetivo no es frenar la elección, sino garantizar que se realice con plena legalidad y transparencia:


“Estamos llamando a regularizar todos estos procesos para evitar, a futuro, una nueva demanda contra la elección atípica de Bucaramanga”, puntualizó.


Amenazas

Cric denuncia amenazas contra integrantes de la Guardia Indígena y defensores de derechos humanos

Las amenazas se producen en medio de una serie de agresiones, hostigamientos y ataques contra las comunidades, sus procesos organizativos y la Guardia Indígena.
El Cric reiteró que no respalda a ningún grupo armado y que su lucha es por la vida.



🔴 En vivo | Movilidad en Bogotá hoy 25 de noviembre: se cancelan desvíos y rutas operan con normalidad tras las manifestaciones

El sistema de transporte masivo confirmó 404.840 usuarios afectados por las marchas, a corte de las 10:00 de la noche.

Nuevas críticas de MinSalud a las EPS : ¿Por qué entonces no entregan esos negocios?

El ministro aseguró que, mientras se habla de crisis, las empresas del sector obtuvieron $5 billones en 2024.

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.