Presidente Petro lanza dura respuesta ante descertificación antidrogas

El jefe de Estado cuestionó la determinación del Gobierno de Estados Unidos que culpa al gobierno colombiano de la descertificación.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro denuncia descertificación de Estados Unidos en lucha contra narcotráfico. Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, en un escueto pronunciamiento, el jefe de Estado manifestó: “Estados Unidos nos descertifica, después de decenas policías y soldados muertos y gente del común, tratando de impedir que les llegue la cocaína”.

Le puede interesar: Estos son los riesgos a los que se exponen las empresas colombianas con la desertificación de Estados Unidos

"Todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que se siga embadurnando más las narices con las ganas de trabajar, trabajar y trabajar", añadió el presidente Petro inicialmente antes de conocer el comunicado de los Estados Unidos.

"Nos descertifican a pesar de ser el país que más cocaína incauta, porque creen más en la ideología que la eficacia", dijo el presidente Petro.

"Esas personas ligadas al narcotráfico hicieron lobby exitoso, porque la descertificación hasta ahora no implica sanciones, entonces vamos a medir el efecto. Esto tiene implicaciones porque los Estados Unidos han dicho que todo lo que hicimos incluidos los 13 militares muertos en Amalfi no funciona. No apoyo la fumigación de cultivos en zonas pobladas, ni la fumigación forzosa, privilegio la erradicación voluntaria y social, Estados Unidos deja de presionarnos en este sentido, se acaba la dependencia de Colombia del armamento de los Estados Unidos, no más limosnas, al Ejército de Colombia le va mejor si compra o hace sus propias armas", dijo el mandatario tras conocer un documento atribuido al Gobierno de los Estados Unidos.

"Hay es que descertificar es al gobierno de Estados Unidos, que no ha hecho nada para luchar contra el fentanilo, porque la gente prefiere morirse a vivir en una sociedad como la que ellos tienen de gente solitaria, entristecida y solitaria, no saben cómo enamorar una mujer y vienen aquí a matar", dijo Petro.

Lea: MinDefensa destaca resultados en la lucha contra el narcotráfico ante posible descertificación de EE. UU.

La descertificación

"En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis. Bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord, mientras que el gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra los narcoterroristas", dice el documento del Gobierno estadounidense sobre la descertificación.

"El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político. Consideraré cambiar esta designación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína, incluso mediante una mejor cooperación con los Estados Unidos para llevar ante la justicia a los líderes de las organizaciones criminales colombianas", argumenta el documento oficial.

Tras conocer el documento, el presidente Gustavo Petro se limitó a decir "que dejen de ser brutos", al asegurar que los niveles de consumo de drogas en Estados Unidos están en aumento constante, mientras que Colombia es el país que más drogas incauta en el mundo.

Washington a su turno aseguró que continuará con la asistencia a las Fuerzas Armadas colombianas por motivos de seguridad nacional.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.