Presidente Duque se retracta sobre reconstrucción de Providencia en 100 días

Dijo que espera que en ese periodo se pueda cumplir con la atención en materia humanitaria.
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán Iota Crédito: Fuerza Aérea

En una nueva jornada de trabajo en Providencia, el presidente de la República, Iván Duque, reconoció que la reconstrucción de la isla durará más de 100 días, periodo que había estimado preliminarmente con las distintas autoridades tras el paso del huracán Iota.

“Sabemos que el reto de la reconstrucción será enorme debido a la destrucción total de mucha infraestructura. Nosotros hemos venido hablando de un plan de 100 días de reconstrucción, tal vez nos va a tomar un poco más de tiempo, pero lo importante es que en los primeros 100 días de intervención nosotros tengamos la atención en materia humanitaria y entrega de soluciones para las familias más afectadas”, dijo.

Lea aquí: Decretada situación de desastre en San Andrés, Providencia y Santa Catalina

El presidente también lidera la entrega de ayudas, medicamentos, instalación de carpas y un hospital de campaña, además del proceso de la limpieza y remoción de escombros.

Cabe recordar que el Gobierno declaró la situación de Desastre Departamental en el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos, por el término de doce meses prorrogables hasta por un periodo igual, previo concepto favorable del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.

De acuerdo con el balance que han hecho las autoridades, son 2 las personas que murieron, 6 resultaron heridas, otra se encuentra desparecida y unas 112 personas fueron evacuadas tras la emergencia.

Lea además: Mi hija quedó herida con esquirlas de vidrios: madre de sobreviviente de Iota en Providencia

Lineamientos para el manejo de la situación de desastre:

1. Asistencia humanitaria a las familias afectadas con alimentación y elementos de dormitorio, aseo y cocina durante el tiempo que dure la emergencia y un tiempo adicional necesario en el desarrollo del proceso de recuperación.

2. Administración y manejo de albergues y/o subsidios de arrendamiento temporal, para las familias que evacuaron sus viviendas.

3. Agua potable y saneamiento básico.

4. Salud integral, control y vigilancia epidemiológica.

5. Recuperación y/o construcción de vivienda (averiada y destruida).

6. Reactivación económica y social de la zona acorde con las líneas que el Departamento Nacional de Planeación y demás entidades pertinentes establezcan.

7. Ordenamiento territorial.

8. Alertas tempranas.

9. Obras de emergencias y obras de prevención y mitigación en la zona.

10. Continuidad de la prestación de los servicios públicos y de telecomunicaciones.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.