Presidente Duque rechaza llamar a médicos extranjeros y destaca el trabajo del personal en Colombia

La respuesta se da a la polémica que generó la propuesta del alcalde de Medellín, quien pidió apoyo de médicos cubanos contra la COVID-19.

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que “no hay sesgos ni discriminación con respecto a médicos de otros países”, al referirse a la polémica que se generó tras la petición del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, para que médicos cubanos apoyen en esta capital el trabajo contra la COVID-19.

Para el Jefe del Estado, es importante que se entienda "cómo está el recurso humano en nuestro país, cómo está preparado y cómo se tienen previstas las contingencias con el personal colombiano”.

De interés: OMS advierte que comportamiento de Covid-19 no depende de estaciones

“Lo importante es tener claro que aquí no hay sesgos ni discriminación con respecto otros países, pero hay procedimientos establecidos con rigor por el Ministerio de Salud", explicó el Jefe del Estado.

Duque aseveró que “el llamar a médicos extranjeros es una situación de extrema necesidad y nosotros lo que hemos hecho es fortalecer la red de atención con personal médico colombiano”.

El pronunciamiento del Jefe del Estado se suma al que hizo en las últimas horas la canciller Claudia Blum, quien señaló que un requerimiento de esta naturaleza “deberá ser articulado y formalizado utilizando los canales diplomáticos, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y en el marco de los convenios de cooperación existentes”.

Recalcó que “deben respetarse los conductos oficiales”, ya que el Gobierno Nacional estableció un proceso con gremios para la incorporación de recurso humano en atención a la pandemia por la COVID- 19.

Le puede interesar: Alcalde de Cali denuncia a EPS por demoras en resultados de pruebas de coronavirus

En dicho plan se estableció unos lineamientos para aumentar el número de profesionales de la salud capacitados para atender a los pacientes que padezcan la enfermedad.

“De manera paralela a la estrategia de capacitación de trabajadores de la salud y la inclusión progresiva de distintas especialidades en la primera línea de atención, el Gobierno acordó con los gremios médicos la agilización de trámites de convalidación de títulos obtenidos en el exterior, pero no la flexibilización de los requisitos”.

Incluso el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que traer médicos de otros países “es una situación que se contempla en circunstancias extremas, pues su inclusión no está exenta de riesgos. Las diferencias tecnológicas y de los procesos de formación tienen consecuencias inciertas”.


Temas relacionados




Sectores de oposición analizan propuesta para escoger candidato presidencial

Declaraciones del candidato De La Espriella reciben acogida en líderes políticos de oposición.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo