Presidente Duque rechaza llamar a médicos extranjeros y destaca el trabajo del personal en Colombia

La respuesta se da a la polémica que generó la propuesta del alcalde de Medellín, quien pidió apoyo de médicos cubanos contra la COVID-19.

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que “no hay sesgos ni discriminación con respecto a médicos de otros países”, al referirse a la polémica que se generó tras la petición del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, para que médicos cubanos apoyen en esta capital el trabajo contra la COVID-19.

Para el Jefe del Estado, es importante que se entienda "cómo está el recurso humano en nuestro país, cómo está preparado y cómo se tienen previstas las contingencias con el personal colombiano”.

De interés: OMS advierte que comportamiento de Covid-19 no depende de estaciones

“Lo importante es tener claro que aquí no hay sesgos ni discriminación con respecto otros países, pero hay procedimientos establecidos con rigor por el Ministerio de Salud", explicó el Jefe del Estado.

Duque aseveró que “el llamar a médicos extranjeros es una situación de extrema necesidad y nosotros lo que hemos hecho es fortalecer la red de atención con personal médico colombiano”.

El pronunciamiento del Jefe del Estado se suma al que hizo en las últimas horas la canciller Claudia Blum, quien señaló que un requerimiento de esta naturaleza “deberá ser articulado y formalizado utilizando los canales diplomáticos, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y en el marco de los convenios de cooperación existentes”.

Recalcó que “deben respetarse los conductos oficiales”, ya que el Gobierno Nacional estableció un proceso con gremios para la incorporación de recurso humano en atención a la pandemia por la COVID- 19.

Le puede interesar: Alcalde de Cali denuncia a EPS por demoras en resultados de pruebas de coronavirus

En dicho plan se estableció unos lineamientos para aumentar el número de profesionales de la salud capacitados para atender a los pacientes que padezcan la enfermedad.

“De manera paralela a la estrategia de capacitación de trabajadores de la salud y la inclusión progresiva de distintas especialidades en la primera línea de atención, el Gobierno acordó con los gremios médicos la agilización de trámites de convalidación de títulos obtenidos en el exterior, pero no la flexibilización de los requisitos”.

Incluso el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que traer médicos de otros países “es una situación que se contempla en circunstancias extremas, pues su inclusión no está exenta de riesgos. Las diferencias tecnológicas y de los procesos de formación tienen consecuencias inciertas”.


Temas relacionados

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano