Anuncian proyecto para endurecer requisitos en flexibilizar el porte de armas

Destacan que la flexibilización abre la puerta a los colombianos para tomar justicia por su propia mano.
pistola
Crédito: Colprensa

Esta semana se generó polémica en el país por un proyecto de ley que fue radicado por la senadora María Fernanda Cabal y el representante a la Cámara Cristhian Garcés, que busca flexibilizar el porte de armas de fuego.

Esta iniciativa busca derogar el decreto de Gobierno Nacional que prohíbe el porte de estos elementos y plantea un permiso especial que debe ser tramitado cada año en las Brigadas del territorio colombiano.

Le puede interesar: Proyecto para ampliar periodos fue un esperpento al que le dieron temprana sepultura: José Daniel López

Con el fin de contrarrestar esta propuesta, el senador Rodrigo Lara anunció la presentación de un proyecto que endurece aún más los requisitos para la tenencia de armas.

Lara indicó que no es conveniente abrirle la puerta a los colombianos para tomar justicia por su propia mano, porque esto genera más violencia.

El legislador dijo que la iniciativa radicada por Garcés y Cabal, se constituye en una “fórmula peligrosa y fracasada”, por lo que propone un proyecto distinto que consta de cinco puntos principalmente:

  1. Presunción de ilegalidad de porte de armas.
  2. Exigir una póliza de seguros para el porte legal de armas.
  3. Revisar, y si es el caso, aumentar las penas de cárcel para el porte ilegal de armas.
  4. Promover a nivel comunitario y regional políticas de desarme.
  5. Pedagogía y programas nacionales sobre estrategias de desarme comunitario.

Lea también: Uribe reitera apoyo a restricción de armas, pero pide agilizar permisos especiales

Hoy en día debe establecerse una presunción del porte ilegal de armas porque muchas personas tienen armas en sus casas, pero no han renovado los permisos y si se establece esta presunción, el Estado podría tener un registro mucho más claro de los mismos y de esa manera evitar la existencia paralela de armas sin ningún registro”, sostuvo Lara.

El Senador Lara, que ahora lidera un movimiento socialdemócrata, ha estado organizando una serie de foros para hablar de la seguridad en Colombia y fue a instancias de uno de ellos que anunció la radicación de esta iniciativa.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.