Por ley, todos los médicos residentes del país recibirán remuneración

Así lo aprobó el Senado de la República en último debate.
medico-LaFM-Ingimage.jpg
Crédito: Referencial Ingimage

La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate un proyecto de ley que establece que por obligación los médicos residentes de todo el país deberán recibir remuneración.

El senador Jorge Iván Ospina, impulsor de la iniciativa, explicó que estos profesionales de la salud tendrán derecho a ganar, por lo menos, el equivalente a tres salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“El médico que está haciendo la especialidad de tiempo completo y dedicación exclusiva, debe recibir una remuneración en ese proceso normativo. Serán tres salarios mínimos como mínimo que se los pagará las IPS a partir de unas fuentes de financiación que hemos establecido”, señaló.

“A los médicos se les va a pagar con el 0.5% de las cotizaciones de las EPS, con recursos del Presupuesto General de la Nación, con las becas créditos y con recursos excedentes de las cajas de compensación”, indicó.

El proyecto también establece que los hospitales no podrán cobrarles a las universidades por tener residentes.

“Ampliamos el número de cupos de especialistas en Colombia y de reducción de tarifas y nos damos a la tarea de que no se maltrate al médico que se está formando como especialista, tenga un horario definido, tenga sus compensatorios, su salud, su pensión, todas las garantías que tiene cualquier trabajador de la salud”, añadió.

Algunos médicos que estuvieron presentes en el Senado, celebraron la aprobación de este proyecto de ley.

Uno de ellos, Fortunato Juan, señaló que esta es una victoria para todo el sector de la salud. “Este proyecto representa una justicia para todo el gremio médico que durante años ha venido trabajando de manera gratuita en favor de la población y lo hemos hecho con mucho gusto, pero gracias a esta oportunidad podremos trabajar de una manera más digna”.

La iniciativa pasará a conciliación y posteriormente a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween