Alfredo Saade alabó a Chávez y Maduro, tras firmar un acuerdo para establecer "zona binacional de paz"

Según Saade, este “es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”.
Firma del memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela.
Jefe de Gabinete, Alfredo Saade, y ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, firmaron memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela. Crédito: Cortesía Presidencia

El jefe de gabinete de la Presidencia de la República, Alfredo Saade, viajó a Caracas (Venezuela) en compañía de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales.

El objetivo de la visita era firmar un memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela, para establecer lo que se ha denominado una “zona de paz, unión y desarrollo binacional”.

De interés: Defensa de Petro busca frenar proceso en la Comisión de Acusación: piden suspender todo

Según explicó el Gobierno, el acuerdo busca promover la interconexión eléctrica, incentivar inversiones estratégicas en los sectores de gas y petróleo, y establecer normativas para regular las operaciones cambiarias en la zona fronteriza, con el propósito de agilizar y fortalecer el intercambio comercial.

Tras la firma del convenio, Saade ofreció declaraciones a medios venezolanos en las que exaltó el legado del fallecido presidente Hugo Chávez y del actual mandatario, Nicolás Maduro, a pesar de los cuestionamientos en torno a su elección.

Más información: Bruce Mac Master lanza alerta sobre el presupuesto 2026: “No es una señal positiva”

“Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, que continuó el presidente Chávez, que hoy tiene el presidente Maduro y también el presidente Petro. Es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”, afirmó Saade. “Como esta, deben venir cuatro o cinco firmas más”, agregó.

Posteriormente, intervino la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien también destacó las bondades del acuerdo.

“Este ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro, que han pensado en los pueblos de nuestra frontera, en los pueblos que hacen vida en Norte de Santander, en los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia. Es para beneficio de nuestros pueblos. Es una política más sostenida desde que llegó el presidente Petro con la apertura de la frontera”, aseguró.

Le puede interesar: Presidente Petro viajará a Haití previo al desfile militar del 20 de julio

Cabe recordar que, en marzo de este año, en medio de la crisis humanitaria en Tibú, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro anunció que hablaría con Nicolás Maduro para construir una “zona económica especial” en el Catatumbo. Al parecer, el viaje de Saade y Morales respondería a esa instrucción.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.