Polémica por denuncia de Carlos Lozada, senador del partido Farc, en plena posesión de Iván Duque

El integrante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común dijo que de nada sirvió presentar su credencial.
Carlos Lozada, senador del partido Farc, denunciando que no lo dejaron ingresar a la posesión de Iván Duque
Carlos Lozada, senador del partido Farc, denunciando que no lo dejaron ingresar a la posesión de Iván Duque Crédito: Foto de @Carlozada_FARC

Carlos Lozada, congresista de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, movimiento político surgido de la desmovilización de las Farc, denunció que no lo dejaron ingresar a la Plaza de Bolívar.

"Es increíble, vengo a la posesión del presidente Duque como senador electo de la República, traigo mi credencial que me acredita como senador, no se me permite entrar. Considero que es un atropello a los derechos de la oposición y de las fuerzas alternativas", señaló Lozada, quien anunció que se desplazaría a la Plaza de la Hoja, en la carrera 30 con calle 19, donde cientos de personas se concentran para protestar contra el nuevo gobierno.

"Voy a desplazarme a la Plaza de la Hoja para decirle a este gobierno que la oposición tiene derecho, que vamos a estar defendiendo la vida, la paz y la democracia con el pueblo en la calle", agregó el senador Carlos Lozada.

A respecto, el equipo de prensa de Iván Duque señaló: "Queremos aclarar algunas informaciones de prensa y redes sociales en el sentido de que no se está permitiendo el ingreso a los congresistas miembros del partido político Farc. Queremos que todos sepan que no es cierto. Todos los miembros del partido Farc fueron invitados y su ingreso está permitido, al igual que cualquier otro congresista".

El presidente de Colombia, Iván Duque, tiene como principal reto mantener a flote, en un mar de dificultades, el "barco de la paz", como definió su antecesor, Juan Manuel Santos, su principal obra de Gobierno. El pacto firmado en noviembre de 2016 con las Farc para poner fin a medio siglo de conflicto armado interno es el mayor legado del gobierno de Santos, pero su aplicación ha resultado muy compleja, lo que sumado a un creciente número de disidentes, al asesinato de exguerrilleros y a diferencias internas en esa organización convertida en partido político dibujan un panorama poco alentador.

El Centro Democrático, partido de Duque, lideró la campaña que rechazó en un plebiscito el primer acuerdo con las Farc y el presidente Duque ha subrayado su intención de hacer "correcciones" al acuerdo definitivo, lo que es visto con recelo por una parte del país y por la comunidad internacional. Según Duque, "aquí no se trata de hacer 'trizas' los acuerdos, sino de corregir aquellas cosas que van mal como el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" que el año pasado alcanzaron las 209.000 hectáreas.

El pasado 20 de julio, Santos se dirigió a los legisladores en el Congreso "y al próximo presidente Duque" para decirles: "¡Cuiden la paz que está naciendo! ¡Cuídenla! ¡Defiéndanla! ¡Luchen por ella! Porque es el bien más preciado que puede tener cualquier nación".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE garantiza transparencia en las elecciones atípicas de Villeta pese a denuncias por presuntas inhabilidades de candidatos a la Alcaldía

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos