Polémica en el Congreso por fallo que tumba sesiones virtuales

Los congresistas dividieron opiniones en torno a la decisión de la Corte.
Congreso de la República en Cuarentena / Cuarentena en Bogotá
Así luce el Congreso de la República en cuarentena por coronavirus Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional declaró inexequible el decreto expedido por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria, que le permitía al Congreso y a otras corporaciones públicas sesionar de manera virtual.

Muchos congresistas celebraron este fallo y advirtieron que era totalmente ilegal no acudir a trabajar a la sede del Capitolio, mientras otros cuestionaron al alto tribunal.

El senador Armando Benedetti dijo que “la Corte Constitucional desde hace décadas viene legislando y corriendo la cerca de sus funcionesy hoy vienen y le dicen al Congreso de la República cómo debe actuar. Esa decisión debió ser la primera de todas. Y lo dice alguien que siempre ha apoyado las sesiones presenciales”.

Le puede interesar: Corte Constitucional tumbó las sesiones virtuales del Congreso

Por su parte, el senador Rodrigo Lara afirmó que no es una sorpresa que la Corte Constitucional haya tumbado esta norma que según él, viola lo establecido en la Ley 5ª.

Un Congreso que no se reúne, es un Congreso que no tiene dimensión política y es un Congreso que no tiene aptitud para hacer control político y si eso es así, no puede cumplir su función (..) Ese decreto que pretendía por parte de la Rama Ejecutiva entrometerse en la función legislativa, se tenía que caer”, indicó.

El senador Guillermo García Realpe celebró la decisión y advirtió que con ella el Congreso podrá cumplir sus funciones a cabalidad.

Es una buena y revitalizadora noticia para nuestra democracia. Se nivelará la cancha de los poderes públicos, habrá más y mejores debates legislativos y de control político, habrá información pública y abierta”, indicó.

Sin embargo, el senador del Centro Democrático Santiago Valencia, aseguró que este fallo no afecta en nada la posibilidad de seguir sesionando de forma virtual, porque la Corte dice que no se necesitaba decreto para legislar de esta manera.

En mi concepto el Congreso puede seguir sesionando virtualmente, toda vez que aunque se declaró inexequible el artículo de ese decreto, amparados en la Ley 5ª podríamos seguir haciendo sesiones virtuales. La ley dice claramente que cuando no se pueda sesionar en el Congreso por casos de fuerza mayor como es el caso actual, la mesa directiva podrá elegir un nuevo lugar para sesionar que puede ser en sede virtual”, indicó.

Lo mismo considera el senador conservador Juan Diego Gómez, quien advirtió que en realidad la sentencia de la Corte respeta la autonomía del Congreso.

La Corte Constitucional, lo que hace con este fallo es respetar la autonomía del Congreso y la independencia de los poderes públicos. El fallo establece que no se necesita un decreto para que de manera autónoma el Congreso determine cómo se debe sesionar ante la emergencia que estamos viviendo. Respetamos la decisión de la Corte y esperamos que de acuerdo a ella, no se vayan a caer las leyes que aprobamos al final de la legislatura”, indicó.

Consulte aquí: Instalación de nueva legislatura en el Congreso será presencial

El senador Carlos Fernando Motoa insiste en que el Congreso actuó de manera ilegal al implementar las sesiones virtuales, con base en un decreto expedido por el Gobierno Nacional.

Estamos listos para iniciar sesiones como debe ocurrir presencialmente a partir del 20 de julio, además de eso es el cumplimiento y la responsabilidad que tenemos como servidores públicos de presentar propuestas y debatir los proyectos y no de estar cómodamente como algunos lo hicieron y apartados de la realidad”, indicó.

Se espera que pronto la mesa directiva del Congreso determine cómo se adelantarán las sesiones ordinarias, que comienzan el próximo 20 de julio.


Temas relacionados

Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.
Elecciones



Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

Personería de Cali alerta congestión en puntos de votación durante la consulta del Pacto Histórico

Más de 3.000 uniformados están desplegados en todo el departamento del Valle para garantizar el orden durante la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez