Conmoción interior en el Catatumbo: Senado la respalda, pero lanza advertencias al Gobierno

Senado se pronunciará sobre decreto de conmoción interior en el Catatumbo por grupos armados ilegales.
Congreso
El informe elaborado por la comisión accidental establece que la crisis de esa región “amerita una intervención urgente” del Estado. Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado de la República se pronunciará sobre el decreto de conmoción interior expedido para atender la difícil situación que se presenta en la zona del Catatumbo por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales.

La comisión accidental que se creó para estudiar esta medida ya tiene listo el informe en el cual se anuncia un apoyo a la adopción de medidas excepcionales para esa región del país, pero también expresa algunos reparos al Gobierno relacionados con la atención de la población.

Le puede interesar: Las pruebas que Corte Constitucional exige al Gobierno para justificar conmoción interior en el Catatumbo

En el informe se advierte que “esta crisis humanitaria, amerita una intervención urgente, oportuna y eficaz por parte del Gobierno Nacional, para conjurar la grave situación en la región del Catatumbo, entre tanto la Corte Constitucional en el marco de sus funciones se pronuncie al respecto”.

No obstante, le jala las orejas al Gobierno diciendo que se requiere una mayor presencia del Estado en la región del Catatumbo para atender la grave crisis que se está presentando.

“Es imperativa la presencia articulada del Gobierno Nacional para: (i) direccionar las acciones e inversiones en la región, (ii) brindar apoyo efectivo a las entidades territoriales en esta situación de crisis, (iii) suscribir y poner en marcha el Pacto del Catatumbo coordinado con las autoridades regionales, (iv) garantizar el retorno seguro de la población civil en condiciones de respeto por el derecho humanitario, (v) proteger y reintegrar los bienes de los desplazados, (vi) recuperar el territorio en conflicto; (vii) garantizar el acompañamiento de los órganos de control del Estado y (viii) fortalecer el trabajo de la Fiscalía General de la Nación”, afirman.

El senador Juan Carlos García, coordinador de la comisión, que se creó para evaluar el decreto, afirmó que el Gobierno debe tener una mayor articulación con las entidades territoriales para atender a la población.

“El Gobierno debe implementar de forma inmediata, clara y precisa, la intervención del Estado en el territorio que ha sido lenta, desarticulada, desordenada y con falta de apoyo a las instituciones municipales y departamentalesque han asumido con sus finanzas y sus funciones, casi la totalidad de la crisis humanitaria cuando estamos en un estado que se creó para agilizar y ser más efectivos en la presencia del Estado”, manifestó.

La senadora Lorena Ríos asegura que en el informe que suscribieron dejan claro que si bien no era necesaria una conmoción interior, sin es prudente respaldarla en este momento para atender la grave situación.

“Sabemos que la atención y la problemática de más de 55.000 desplazados del Catatumbo requiere una acción inmediata de parte de todas las instituciones del Estado y una inversión coherente que permita llegar a las mujeres, a los niños y a otras poblaciones”, indicó.

Consulte aquí: ONU aprueba millonaria ayuda humanitaria para el Catatumbo

El senador Alejandro Chacón tuvo una posición más crítica y dejó claro que no le permitirán al Gobierno que suplante las funciones del Congreso en el marco de las medidas legales que se deben sacar adelante para atender el Catatumbo.

“Reconocemos la problemática actual, pero no se pide que se acompañe o se apruebe por las diferencias que hay sobre la necesidad de la convocatoria porque no hay mecanismos reales para atender la crisis, cuando en realidad los ha habido y ojalá no termine siendo un mecanismo para expedir unos decretos que sustituyan al Congreso de la República”, indicó.

En el informe elaborado por la comisión se advierte que no se trata de un aval a la declaratoria de la conmoción interior, porque eso le corresponde a la Corte Constitucional, sino de un pronunciamiento político en favor de las comunidades que han sido afectadas en el Catatumbo por la violencia que allí se presenta.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.