Petro pidió, otra vez, levantar orden de captura contra Andrey, responsable de atentado contra Duque

La Fiscalía ya había negado dicha petición del presidente Petro en el pasado.
Gustavo Petro e Iván Duque
Crédito: Collage RCN Radio

Con un nuevo intento el presidente Gustavo Petro le pide a la Fiscalía levantar la orden de captura que pesa sobre Carlos Eduardo García Téllez, alias 'Andrey', autor del atentado contra el entonces presidente Iván Duque en 2021. El criminal hace parte de las disidencias de "Iván Mordisco" o Estado Mayor Central de las FARC y que fungiría como representante.

Responsable de delitos como narcotráfico, extorsión y contrabando, es el segundo al mando del Frente 33 de las disidencias con las cuales el Gobierno suspendió definitivamente el cese a fuego luego de que el presidente Petro constara el asesinato de menores en el Amazonas. El mandatario firmó la resolución 160 el pasado 7 de junio con la que se reconoce nuevamente a "Andrey" como representante del grupo armado.

Lea también: Fiscalía anuncia investigación sobre "posible financiación ilegal de la campaña" de Petro

El guerrillero fue quien habría participado y ordenado en el atentado contra el expresidente Iván Duque en diciembre de 2021, en Cúcuta, Norte de Santander. El disidente estuvo presente en los llanos del Yarí cuando "Iván Mordisco" le comunicó al país que tenían la intención de iniciar diálogos con el Gobierno.

El presidente Gustavo Petro también firmó la resolución 136 del 29 de mayo en la que se reconoce a los nuevos representantes del grupo armado, a través de la cual se hace la “suspensión de las medidas de aseguramiento, órdenes de captura y penas que se estén cumpliendo”.

Entre los gestores de paz reconocidos, se encuentra Rolan Arnulfo Torres, alias "Álvaro Boyaco", quien se desempeña como cabecilla de finanzas del grupo armado y quien fue capturado en noviembre de 2020. Cuenta con una trayectoria criminal de 15 años en lo que se destaca ataques contra la población y la Fuerza Pública.

Lea también: Gobierno y ELN firman acuerdo del cese al fuego bilateral

En junio de 2020 fue el responsable de perpetrar un ataque contra la base militar Puerto Losada, en la que resultaron asesinados seis soldados y otros ocho resultaron heridos.

Otro de los gestores es Jhon Mario Ortiz Camayo, alias "Manigueta", quien participó en el homicidio de un Policía en agosto de 2020, en cercanías de la estación de policía de Toribío (Cauca). Hizo parte de las estructuras "Dagoberto Ramos" y "Franco Benavidez" de las disidencias de las FARC y fue capturado en Popayán en febrero de 2023.

Entre los gestores reconocidos por parte del Gobierno figura también John Janier Trochez Medina, alias "Malicia", quien fue capturado en septiembre de 2019 en el Cauca y es señalado de concierto para delinquir con fines de extorsión y homicidio.

Lea también: Petro revela fecha en la que se firmaría el acuerdo final de paz con el ELN

Trochez también es señalado de integrar las redes de apoyo de la estructura "Jaime Martínez", encargada de administrar las rutas y finanzas derivadas del narcotráfico en los municipios de Caloto, Corinto y Toribío en el Cauca.

El listado de los nuevos gestores de paz que representarán a las disidencias de "Mordisco" lo completan: Jeisson Ferney Lasso, Eusser Motta Meneses y Faber García Guzmán.


alcaldía de cartagena

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.
William Dau, exalcalde de Cartagena



Centro Democrático hace llamado al registrador tras alerta de fraude de Ingrid Betancourt

La directora del partido Oxígeno hizo la advertencia tras reunirse con Álvaro Uribe.

La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano