Breadcrumb node

Petro rechaza descertificación de EE. UU. y lanza críticas a Trump: "A mí no me amenace y aquí lo espero si quiere"

El jefe de Estado calificó esta medida como “una injusticia, una grosería profunda contra el país” y agregó que constituye “un insulto” a su vida personal.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 20:11
El presidente Gustavo Petro responde a la descertificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, desafiando a Donald Trump a un diálogo directo
El presidente Gustavo Petro responde a la descertificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, desafiando a Donald Trump a un diálogo directo
Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro se dirigió este miércoles 17 de septiembre al país a través de una alocución televisada, en la que respondió a la reciente decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.

El jefe de Estado calificó esta medida como “una injusticia, una grosería profunda contra el país” y agregó que constituye “un insulto” a su vida personal. Dirigiéndose directamente al expresidente Donald Trump, afirmó: “Señor [Donald] Trump, le advierto que en mis investigaciones sobre el narcotráfico, ese poder político que vive junto a usted en Miami proviene de una fuerte alianza entre narcotraficantes y políticos colombianos. Tenga mucho cuidado”.

En ese sentido, cuestionó al exmandatario estadounidense: “¿Usted quiere ayudar a su sociedad para que deje de consumir veneno, o quiere ayudar a los narcotraficantes?”.

Leer más: Colombia Humana y Progresistas exploran Plan B tras decisión sobre fusión del Pacto Histórico

Durante la intervención, Petro también criticó a sectores políticos nacionales que firmaron un comunicado de rechazo a sus declaraciones contra Estados Unidos. “La soberanía de Colombia no se entrega. Liberales y conservadores que hoy firman un comunicado, entregaron antes esa soberanía (…) nosotros no somos de esa clase”, manifestó.

El mandatario reiteró que no comparte la descertificación e hizo referencia a los logros de la Fuerza Pública. “Yo no estoy de acuerdo con eso [descertificación], estoy de acuerdo con las cifras. Usted ha dicho que es el gobierno de Colombia actual el que no colabora, aunque felicita a mi Ejército, mi Fuerza Aérea, mi Naval y mi Policía, que recibieron las órdenes y cumplieron más con el presidente elegido en Colombia que con sus órdenes, que son absolutamente equivocadas”.

Respecto a la solicitud de extradición de narcotraficantes, Petro respondió que la ley le permite privilegiar los procesos de paz. “La ley me permite privilegiar la paz que la extradición”, indicó, al tiempo que aseguró haber autorizado 403 traslados de solicitados por la justicia estadounidense, mientras que otros permanecen en negociaciones de paz.

Le puede interesar: “El descertificado fue Petro, no Colombia”: César Gaviria

El presidente lanzó otra advertencia directa a Donald Trump: “Lo invito a que se quite esas amistades de las mafias de la Florida y sus voceros políticos latinos y nos escuche a los gobernantes de América Latina”. También añadió: “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”. Rechazó cualquier escenario de invasión, misiles o asesinatos, y planteó la posibilidad de un encuentro en Colombia: “Venga a hablar con inteligencia y lo recibimos y hablamos de tú a tú y con cifras reales, no como mentiras”.

Finalmente, Petro anunció el cierre definitivo a la erradicación forzada de cultivos ilícitos. “No lo volveré a hacer”, dijo, recordando que miembros de la Fuerza Pública han perdido la vida en estas labores. El mandatario defendió la erradicación voluntaria como la estrategia más eficaz: “Genera muchísimos menos muertos en las Fuerzas Militares y en la Policía Nacional, la erradicación voluntaria, que es la política que este gobierno adelanta. Le voy a demostrar señor [Donald] Trump, que es mucho más eficaz para erradicar cultivos de hoja de coca, la erradicación voluntaria que la erradicación forzada, a la cual ustedes nos quieren obligar y que solo deja sangre y veneno en Colombia”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital