Petro ordena al Pacto Histórico ir a consulta interna para elegir candidato presidencial: “El pueblo tiene derecho a escoger”
El mandatario había celebrado la decisión del Tribunal de Cundinamarca, que le permite al Pacto Histórico ir unido a las elecciones.

El presidente Gustavo Petro contradijo públicamente al Pacto Histórico, que pese a un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que le permite ir a consulta interna, incluyendo a la Colombia Humana, había anunciado que definiría otro mecanismo para elegir al candidato único de la coalición.
Según el mandatario, el camino debe ser la consulta, como se había acordado previamente, para que sean los ciudadanos quienes definan quién aspirará a la Casa de Nariño en representación de la izquierda, así como también el orden de las listas al Congreso de la República.
Lea también: Juez le permite al Pacto Histórico participar en las consultas del 26 de octubre
“El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir a sus candidatas o candidatos”, escribió el jefe de Estado", dijo.
Petro ya se había pronunciado tras conocer el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. El mandatario celebró la decisión, que, según él, “abre la puerta a la democracia”.
“El Tribunal Superior de Bogotá abre la puerta de la democracia. Mientras la oposición exclamaba en todos los medios que yo me reelegiría, que haríamos un fraude en las próximas elecciones o que no habría elecciones, en realidad la oposición estaba trabajando para que no pudiéramos participar en elecciones, para que el Pacto Histórico no existiera jurídicamente, a pesar de ser el partido de gobierno. Querían cerrarle la puerta a la mayoría popular de Colombia”, señaló.
En el mismo mensaje, agradeció a los magistrados que dejaron sin efecto la decisión previa del Consejo Nacional Electoral, que permitía la unión del Pacto Histórico, pero sin Colombia Humana ni Progresistas.
Más noticias: Incertidumbre en el Pacto Histórico por futuro de la coalición
“Agradezco a los magistrados del tribunal que hayan podido develar el golpe antidemocrático, y que la Constitución, que garantiza nuestro derecho a fundar partidos, se haya rescatado. Las elecciones serán democráticas y en paz. El pueblo decidirá si nos devolvemos o avanzamos”, finalizó.