Petro niega haber dicho que era amigo del Tren de Aragua ante funcionaria de EE. UU.

El presidente afirmó que jamás se asociaría con mafias y denunció tergiversación de sus palabras.
Gustavo Petro
El Gobierno evalúa subsidiar horas nocturnas para microempresas. Propuesta busca aliviar carga financiera. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro negó nuevamente que durante su encuentro con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, hubiera afirmado que era amigo del grupo criminal conocido como el Tren de Aragua.

El mandatario rechazó públicamente esa versión y aseguró que, como colombiano, nunca tendría relación con esta organización delictiva.

"A ningún colombiano se le ocurriría decirle a un alto funcionario de los Estados Unidos que es amigo de los carteles mafiosos. Menos yo, que logré descubrir sus nexos con nombre propio con la política colombiana", expresó Petro a través de sus redes sociales.

Le puede interesar: Petro enfrenta desacato por no cumplir orden de disculpas tras declaraciones contra opositores

El pronunciamiento se produjo horas después de que surgieran versiones según las cuales Noem habría interpretado declaraciones del presidente como un reconocimiento de afinidad con dicho grupo.

Críticas a Estados Unidos y defensa de los migrantes

En su momento, Petro reaccionó con un extenso mensaje en el que explicó los temas tratados durante el encuentro y reiteró su postura crítica frente a la política de bloqueo hacia Venezuela y la criminalización de los migrantes.

Responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos de haber fortalecido al Tren de Aragua al imponer sanciones económicas y bloquear a Venezuela. Según dijo, esa decisión empujó a miles de jóvenes venezolanos a la exclusión y, como consecuencia, a entornos de violencia.

También le puede interesar: Benedetti insistió en que la consulta popular se hará, pese a la reforma laboral de los liberales

También cuestionó el enfoque represivo frente a la migración y el narcotráfico. Aseguró que la solución a la violencia no está en encarcelar niños o fumigar territorios campesinos, sino en ofrecer oportunidades, educación, arte y comunidad. “El amor acaba la violencia, Kristi, eso lo enseñó Jesús hace mucho tiempo”, escribió el presidente.

Durante su encuentro con la funcionaria estadounidense, Petro dijo que propuso fortalecer la cooperación entre agencias de inteligencia para perseguir a los grandes capos del narcotráfico y rastrear sus finanzas, pero aclaró que no permitiría la criminalización de la población civil.

Rechazó el uso de mecanismos de control biométrico contra ciudadanos sin antecedentes y defendió el respeto por los derechos de los migrantes.

El jefe de Estado también planteó un diálogo entre campesinos colombianos y agricultores estadounidenses como parte de una estrategia común contra el narcotráfico basada en el acceso a la tierra.

Finalmente, denunció que en el pasado algunos gobiernos fingieron combatir la mafia mientras pactaban con los capos en círculos de poder.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

La Registraduría aclaró beneficios laborales que aplican tras participar en la jornada electoral de este domingo.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.