Petro exige depuración en el Pacto Histórico tras audios de Racero: “sin principios, no se puede estar aquí”
“Un movimiento progresista es un movimiento de las y los trabajadores”, afirmó el mandatario.

El presidente Gustavo Petro se pronunció este lunes tras la polémica que rodea al representante a la Cámara David Racero, quien está en el ojo del huracán por un presunto abuso laboral en uno de sus negocios privados.
La controversia comenzó tras la filtración de un audio en el que Racero ofreció un empleo en una tienda de frutas y verduras bajo condiciones laborales precarias.
Le puede interesar: Audio revelaría condiciones laborales precarias en negocio de David Racero
En la grabación, el congresista propone un salario mensual de un millón de pesos, sin prestaciones sociales y con una jornada que se extendía desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., con solo un día de descanso a la semana.
Estas condiciones contrastaron de forma significativa con los principios de la reforma laboral impulsada por el actual gobierno.
Además del audio, circularon conversaciones que señalaron posibles prácticas clientelistas lideradas por Racero en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
En medio del escándalo, el presidente Petro defendió los principios del progresismo y los derechos de los trabajadores. Sin mencionar directamente a Racero, el mandatario expresó que en un partido de izquierda no se justificaban ni abusos ni atropellos contra quienes trabajan.
“Un movimiento progresista es un movimiento de las y los trabajadores”, afirmó.
Petro también propuso examinar con rigor a los militantes de izquierda que no defendieran los principios estructurales del progresismo.
“Cualquier militante que en su vida personal y política no se aferre a estos principios estructurantes debe ser examinado a profundidad en los comités disciplinarios o competentes para el efecto. No debe estar con nosotros”, sostuvo.
Finalmente, el mandatario señaló que el progresismo buscaba la emancipación del trabajo y rechazaba cualquier tipo de vínculo con sectores que promovieran la explotación laboral.
Más información: David Racero se defiende tras audio que revelaría supuesto abuso laboral
“No recibimos sobornos de empresarios oscuros que quieren llevar a Colombia a la esclavitud y la degradación humana”, agregó.