Cámara aprueba en segundo debate presupuesto de 546 billones para 2026

Cámara aprobó el presupuesto de 546 billones para 2026 y ahora pasa al Senado para su discusión mañana a las 9 a.m.
Congresistas recibirán aumento del 7 en 2026 según decreto de Hacienda. Noticia en desarrollo.
Congresistas recibirán aumento del 7 en 2026 según decreto de Hacienda. Noticia en desarrollo. Crédito: Tomada de X de la Cámara de Representantes

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026, con un valor total de $546,9 billones, incluyendo $16,3 billones provenientes de la reforma tributaria. El proyecto inicial, que contemplaba $557 billones, fue ajustado tras debates en las comisiones económicas y un recorte de $10 billones.

La votación final quedó en 74 votos a favor y 24 en contra. Entre los ajustes realizados, se recortaron $150.000 millones de la Defensoría del Pueblo y se asignaron $300.000 millones adicionales para la DAPRE.

Distribución por sectores

Los ministerios con mayores asignaciones son: educación $88,2 billones, salud $78,1 billones, defensa y policía $65,7 billones, trabajo $52,5 billones y Hacienda $33,6 billones. Para la organización del proceso electoral de 2026, la Registraduría contará con $6,9 billones.

En cuanto al destino de los recursos, el presupuesto plantea $358,1 billones para funcionamiento, $100 billones para el pago de la deuda y $88,4 billones para inversión.

Lea: Delcy Rodríguez habría propuesto a EE.UU. un gobierno de transición sin Maduro

Defensa del presupuesto

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que el monto aprobado refleja la realidad fiscal del país y destacó la importancia de la reforma tributaria para financiar el gasto público proyectado y evitar desequilibrios. “Con este presupuesto se cierra la puerta a decisiones unilaterales por decreto en materia de asignación presupuestal”, afirmó.

Críticas de la oposición

La oposición, liderada por congresistas del Centro Democrático y algunos sectores del Partido Verde, cuestionó la sostenibilidad y realismo de las cuentas. La representante Katherine Juvinao, del Partido Verde, expresó su preocupación por la falta de información completa: “El gobierno de Gustavo Petro pretende, como si aquí fuéramos unos notarios descriteriados, hacer que debatamos un presupuesto cuya parte integral, que es el regionalizado, no está. ¿Cómo me van a pedir a mí, como congresista, que apruebe algo que no he visto? No sé si para este gobierno está bien hacer las cosas sin leer, sin estudiar, sin estructurar los documentos, pero esa no es mi manera de proceder”.

Puede leer: Procuraduría investiga al Ministro Montealegre por 'injerencia' en el proceso judicial de Álvaro Uribe

Juvinao añadió que la falta de radicación completa dificulta el debate responsable y acusó al Ministerio de Hacienda de una “destecnificación” que impide evaluar adecuadamente el presupuesto.

Con la aprobación de la Cámara, el presupuesto queda pendiente de revisión en la plenaria del Senado, tras lo cual pasará a sanción presidencial.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.