Petro cede y condiciona cooperación de inteligencia con EE. UU.

El mandatario asegura que si la información se utiliza para incautar drogas sin perpetrar ataques, entonces se compartirán los datos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Tras la ola de críticas y cuestionamientos por su reciente orden de suspender la cooperación en inteligencia con Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro rectificó su posición y condicionó dicho intercambio de información a que se respeten los derechos de los presuntos narcotraficantes que navegan por el Caribe y el Pacífico.


Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de los derechos humanos y que genere capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será utilizada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas con nuestro apoyo, sin menoscabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas”, afirmó.

El mandatario reiteró que Colombia respeta los derechos humanos y sostuvo que la posición del país no puede ser cuestionada por su rechazo a los bombardeos contra embarcaciones.


“Si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles, es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático”, señaló Petro.

Asimismo, recordó que su lucha ha sido frontal contra las mafias del narcotráfico, las mismas que, según dijo, han amenazado a su familia. Sin embargo, recalcó que debe ser la justicia la encargada de procesar a los criminales.


En ese sentido, anunció un nuevo nombramiento diplomático: “Para una guía más científica del tratamiento de las mafias de la cocaína, pondré de embajadora ante la ONU y Austria, en Viena, a Marcela Tovar.”


Finalmente, el presidente concluyó: “Con mi vida he defendido la causa de la destrucción de las mafias, y así seguirá siendo. Que nadie lo dude.”


Armando Benedetti

Benedetti ofreció excusas a magistrada Lombana: “me dejé llevar por la ira”

No obstante, insiste en que hubo extralimitación por parte de la funcionaria.
Ministro del Interior, Armando Benedetti, y la magistrada Cristina Lombana, de la Corte Suprema de Justicia.



Consejo Superior de la Judicatura expresa preocupación por descalificaciones de Armando Benedetti contra magistrada Lombana

En una carta el presidente del Consejo, magistrado Jorge Vallejo, tildó de agresivos los pronunciamientos del ministro.

'Que sea una campaña sin peleas personales, dedicada a resolver los problemas de Bucaramanga': Uribe sobre elecciones atípicas

El expresidente también hizo un llamado a desarrollar una campaña con altura y centrada en las propuestas.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia