Benedetti ofreció excusas a magistrada Lombana: “me dejé llevar por la ira”

No obstante, insiste en que hubo extralimitación por parte de la funcionaria.
Ministro del Interior, Armando Benedetti, y la magistrada Cristina Lombana, de la Corte Suprema de Justicia.
Ministro del Interior, Armando Benedetti, y la magistrada Cristina Lombana, de la Corte Suprema de Justicia. Crédito: @AABenedetti en X, y Corte Suprema de Justicia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se mostró arrepentido por los calificativos que lanzó contra la magistrada Cristina Lombana, de la Corte Suprema de Justicia, por el allanamiento que hizo a su vivienda en la ciudad de Barranquilla.

En su cuenta de X, Benedetti ofreció excusas a la funcionaria por los insultos en su contra y reconoció que se dejó llevar por la ira.

“He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación y eso no refleja quien quiero ser. Lamento haber dicho lo que dije, le pido excusas a la señora Cristina Lombana”, indicó el funcionario del Gobierno.

No obstante, el ministro Benedetti se mantuvo firme en las denuncias que ha hecho sobre una supuesta extralimitación de funciones en la que habría incurrido la magistrada de la Sala de Instrucción.

“Sin embargo, esto no quiere decir que no siga denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra mí y mi familia”, indicó.

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación preliminar en contra de Benedetti por la forma como trató la magistrada y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro, le hizo un llamado a la prudencia y al respeto por la ley.

Dicho llamado de la Corte fue acatado por el ministro del Interior, pero sí reclamó de la Procuraduría que no haya actuado con la misma celeridad cuando solicitó investigaciones por las actuaciones de Lombana.

Hay que recordar que Benedetti llamó “loca”, “delincuente” y lanzó otros improperios contra la magistrada y la acusó de haber tratado despectivamente a su esposa Adelina Guerrero, durante la diligencia judicial que se adelantó en su casa.


Precandidatos presidenciales

Clara López, Camilo Romero y Maurice Armitage: “Petro significó una ilusión frustrada para muchos”

Tres precandidatos presidenciales expusieron sus visiones sobre el país, la economía y los retos del gobierno Petro.
Clara López, Camilo Romero y Maurice Armitage



'Que sea una campaña sin peleas personales, dedicada a resolver los problemas de Bucaramanga': Uribe sobre elecciones atípicas

El expresidente también hizo un llamado a desarrollar una campaña con altura y centrada en las propuestas.

Álvaro Uribe: “Hoy están unidos Nicolás Maduro y el Gobierno de Colombia”

El líder del Centro Democrático advirtió en un foro en EE.UU. sobre los riesgos para las elecciones del otro año.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia