Petro arremetió contra Trump ante la ONU por la descertificación de Colombia

“Soy un presidente descertificado”, fueron las palabras iniciales del mandatario.
Presidente Gustavo Petro en el diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática de la ONU.
Presidente Gustavo Petro en el diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática de la ONU. Crédito: Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro inició su participación en la versión número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas con un diálogo de alto nivel sobre soluciones para la financiación climática.

Como antesala de lo que será su discurso central este martes ante el pleno de la organización, el jefe de Estado arremetió una vez más contra el presidente estadounidense Donald Trump, tras la decisión de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas.

Lea también: Colombia expondrá en Nueva York propuesta sobre transición energética y biodiversidad

Petro cuestionó la autoridad del mandatario norteamericano para tomar este tipo de decisiones unilaterales: “¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?”, expresó.

El mandatario colombiano reiteró que la decisión del gobierno de Trump tuvo un trasfondo político, dirigido no contra el país, sino contra él como persona.

“Yo vengo aquí como presidente descertificado. Incluso, explícitamente no descertificaron a mi gobierno, ni a mis fuerzas armadas, ni a mi policía, de las cuales soy comandante en jefe, sino a la persona. Es decir, al que habla: presidente de Colombia por elección popular. Y aún me queda un año de mandato. Eso es lo que está pasando en Colombia alrededor del tema de las drogas”, señaló.

“Trump ordena asesinatos”

En la misma línea, Petro acusó a Trump de ordenar el asesinato de jóvenes con misiles, al referirse a los ataques contra embarcaciones, presuntamente venezolanas, en aguas del mar Caribe, que según Washington transportaban droga.

“Han caído misiles sobre jóvenes desarmados en lanchas rápidas en el Caribe, latinoamericano y no latinoamericano. Están asesinando jóvenes con misiles, ordenados por un presidente de los Estados Unidos. No es solo la descertificación personal del presidente Petro, es el asesinato ya de más de 15 jóvenes, lo que fue precedido por el encarcelamiento de miles y miles de jóvenes caribeños, entre ellos los de nuestra isla de San Andrés y Providencia, en las cárceles aquí al lado”, denunció.

“ONU, cómplice de genocidio en Gaza”

Durante su intervención, el presidente colombiano también acusó a la Organización de las Naciones Unidas de ser cómplice del “genocidio” en la Franja de Gaza, al señalar la inacción del foro internacional para frenar la guerra.

“¿Puede mirar Naciones Unidas a la cara de la humanidad permitiendo eso? Nadie lo va a perdonar por generaciones. Naciones Unidas se acaba si sigue ese camino”, advirtió.

Le puede interesar: Presidente Petro arribó en Nueva York en donde dará su último discurso ante la ONU

En ese sentido, comparó la situación en Gaza con el Holocausto perpetrado por la Alemania nazi contra el pueblo judío:

“Lo que están haciendo en Gaza es un experimento, como cuando Hitler empezó a probar las cámaras de gas y los campos de concentración”, concluyó.


Magdalena

María Margarita Guerra gana las elecciones atípicas y es la nueva gobernadora del Magdalena

Zúñiga es la candidata de la coalición Fuerza Ciudadana, del exgobernador Carlos Caicedo.
María Margarita Guerra Zúñiga es la nueva Gobernadora del Magdalena



Petro advierte que una acción militar de EE. UU. en Venezuela desplomaría los precios del petróleo y pondría a Ecopetrol en riesgo

El mandatario advirtió que una acción militar en el país vecino provocaría un desplome en los precios internacionales del crudo.

María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro