Petro advierte que elección de magistrado de la Corte Constitucional “definirá el cuadro de alianzas en el Congreso”
La Corte Constitucional es responsable, entre otras funciones, de revisar la constitucionalidad de las leyes aprobadas por el Congreso.

El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en X sobre la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que se realizará esta semana en el Senado de la República.
El mandatario advirtió que el resultado de dicha elección será clave para definir las alianzas políticas en el Congreso de cara a los últimos meses de su gobierno.
“La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, aseveró Petro.
Al mensaje se sumó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien jugará un papel clave en la votación, ya que deberá ayudar a consolidar las mayorías necesarias para que la candidata más cercana al Gobierno y a la bancada oficialista sea elegida como nueva integrante de este alto tribunal.
La Corte Constitucional es responsable, entre otras funciones, de revisar la constitucionalidad de las leyes aprobadas por el Congreso, muchas de ellas impulsadas desde el Ejecutivo.
“Que se acabe o se fortalezca la coalición en el Congreso”, dijo Benedetti en respuesta al mensaje del jefe de Estado.
Críticas por posible interferencia
Algunos sectores políticos reaccionaron al pronunciamiento del presidente, calificándolo como una posible injerencia en el poder legislativo, encargado de definir quién ocupará el cargo vacante en la Corte.
“El presidente Petro, al interferir en la elección de magistrados de la Corte Constitucional, vulnera la separación de poderes y la autonomía del Congreso. Calificar de ‘fascistas’ a los candidatos que no siente afines es un acto irresponsable y peligroso, especialmente en un país con un historial de violencia política. Los congresistas merecen respeto, no amenazas ni descalificaciones. Este no es el tono que deben adoptar los poderes públicos en una democracia”, afirmó el expresidente del Congreso Efraín Cepeda.
¿Cómo está la puja?
La Corte Suprema de Justicia ternó a Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Tobar como candidatos para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes.
Puede leer: Ministro de Hacienda destaca reforma tributaria por $26,3 billones y llama a un debate responsable
La contienda más fuerte estaría entre Camargo, exdefensor del Pueblo y respaldado por sectores de la oposición, y Balanta, quien tendría el apoyo del Pacto Histórico y de partidos aliados al Gobierno de Petro.