Petro acusó a la Policía de comprar software a Israel para espiar comunicaciones en Colombia

El mandatario entregó detalles de las denuncias frente a posibles chuzadas durante el llamado 'estallido nacional'.
Gustavo petro
Los magistrados se reunirán para intentar discutir y votar la ponencia. Crédito: AFP

En la noche del 4 de septiembre de 2024, el presidente de la República, Gustavo Petro, se dirigió al país en una alocución televisada en la que reveló información delicada relacionada con la supuesta compra del software de espionaje Pegasus por parte de la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia (Dipol) en el año 2021. La intervención del mandatario estuvo centrada en esta denuncia y abordó también el contexto de un reciente paro camionero, aunque señaló que este último tema sería tratado en profundidad en los próximos días.

Petro comenzó su discurso aclarando que no hablaría del paro camionero, sino de "algo que me parece todavía más preocupante". Indicó que el paro en cuestión no era un movimiento social sino un "paro empresarial, en inglés se llama lock-out", y aseguró que siempre está vinculado a "oscuros intereses económicos o políticos". Sin embargo, sostuvo que se referiría a este tema más adelante.

Le puede interesar: Diálogos entre Gobierno y transportadores entran en punto crítico: ¿habrá acuerdo?

El eje central de su intervención fue una serie de denuncias relacionadas con presuntas interceptaciones ilegales a magistrados y actores políticos, incluyendo él mismo durante la campaña presidencial de 2022. Según el presidente, esta información está ligada a un informe que solicitó recientemente a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia, con detalles sobre la empresa israelí NSO Group Technologies Ltd., creadora del software Pegasus.

"Decidí pedir una información que me parecía importante", afirmó Petro, quien agregó que la solicitud estaba relacionada con las denuncias de "interferencias en las comunicaciones" por parte de diversos magistrados y con una supuesta campaña de desinformación en su contra durante la contienda electoral de 2022.

Petro señaló que el informe obtenido por la UIAF detalla que la NSO Group Technologies Ltd. habría firmado un acuerdo con la Dipol por un monto de 11 millones de dólares para la adquisición del software Pegasus. "Un banco israelí presentó un reporte de actividad inusual en relación con un depósito de 5.500.000 dólares en efectivo en la cuenta de la empresa", explicó. Este pago sería el primero de dos depósitos vinculados a la compra de Pegasus, cuyo propósito sería interceptar comunicaciones en medio del estallido social que vivió Colombia en 2021.

El presidente precisó que el efectivo fue transportado desde Bogotá a Tel Aviv, Israel, y que el segundo depósito de otros 5.500.000 dólares habría sido efectuado en septiembre u octubre de 2021, pocos meses antes de las elecciones presidenciales. "El efectivo fue transportado por vía aérea desde Bogotá a Tel Aviv el 27 de junio de 2021. Fue declarado a la aduana israelí y depositado en la cuenta de la empresa el 30 de junio de 2021", indicó Petro.

Le puede interesar: Jueza mantiene en firme el juicio contra el Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos

Petro también destacó que, hasta la fecha, no se han formulado acusaciones ni condenas relacionadas con este tema, y aseguró que no hubo una investigación oficial. "¿Cómo salen del país 11 millones de dólares en efectivo en un avión o en varios, desde oficinas estatales, quizás de la Dipol, hacia Israel para comprar un software que espía celulares?", se preguntó el mandatario. En este sentido, cuestionó cómo fue posible realizar esta operación sin que se registrara en el presupuesto nacional o en las oficinas de transacciones financieras del Estado.

El presidente manifestó su preocupación por las implicaciones de este hecho en la privacidad de las comunicaciones en el país, especialmente durante un periodo electoral y en medio de un movimiento social. "¿A quiénes interceptaron? ¿Con qué orden judicial? ¿Cómo ordena la Constitución de Colombia que estas interferencias no sean delito?", subrayó.

Petro afirmó que ha solicitado a la UIAF y a su director que entreguen toda la información disponible a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a fondo el uso de Pegasus y se establezca quiénes fueron los responsables de autorizar su compra. "La verdad tiene que aparecer y tenemos que llegar al fondo de ella", declaró. Además, señaló que está dispuesto a recurrir a expertos internacionales para realizar una auditoría forense que permita esclarecer los hechos.

El presidente concluyó su alocución reiterando la importancia de la transparencia en este proceso y adelantó que se comunicarán otros detalles que serán transferidos a la Fiscalía. "Para que la ciudadanía pueda tener tranquilidad, que sus derechos constitucionales sean respetados por el Estado", aseguró Petro.

La denuncia del mandatario ha generado una serie de interrogantes sobre el uso de Pegasus y las implicaciones que tendría en términos de derechos fundamentales, como la privacidad y la libertad de expresión. Se espera que en los próximos días se desarrollen más detalles sobre esta investigación.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.