Petición de las Farc de un cese el fuego bilateral inmediato dividió al Congreso

Las Farc le propusieron al Gobierno este domingo un cese el fuego inmediato y no esperar hasta el 16 de diciembre.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Ante el anuncio del jefe del equipo negociador de las Farc, alias 'Iván Márquez' desde La Habana, varios sectores políticos reaccionaron ante el hecho.

El senador Mauricio Lizcano tomó el anuncio positivamente, sin embargo fue enfático en resaltar que es necesario que las Farc cumplan una serie de condiciones, ya que las Fuerzas Armadas tienen que seguir combatiendo otros grupos criminales en el país y no puede ser inhabilitado su accionar militar.

“Se necesitan unas condiciones para sea sostenible y no se ponga en riesgo el mismo proceso de paz, las cuales son: Ubicación, que no hagan solo un cese al fuego de hostilidades, sino también de secuestro, extorsión, narcotráfico y por supuesto que también haya verificación internacional de lo contrario es imposible que se haga un cese el fuego inmediato”, señaló.

Siguiendo esta misma corriente, el senador Germán Varón Cotrino hizo hincapié en que sí bien la suspensión del fuego bilateral es importante para el país y para el avance de los diálogos de paz, esta medida no se puede tomar inmediatamente, ya que tienen que haber ciertas condiciones.

“Tiene que haber unas condiciones de verificación, tiene que haber unas circunstancias de concentración y una serie de condiciones que ya se han venido mencionado de tiempo atrás, si esa se dan, vale la pena revisar”, resaltó.

Entre tanto, el congresista Germán Navas, sí defendió en su totalidad el anuncio y aseguró que es necesario que se dé cuanto antes, ya que el país no puede seguir en guerra.

“Un cese el fuego bilateral es lo que se necesita rápido en Colombia es que una sola de las partes que deje de disparar no sirve, tienen que dejar de disparar las dos”, afirmó.

Por su parte, hubo sectores a los que sí les causó molestia este anuncio, puesto que consideran que no se han dado las condiciones necesarias para que las Fuerzas Armadas dejen su accionar militar a un lado, por cumplir las condiciones de las Farc.

Para la senadora Paloma Valencia, Colombia es otra vez el primero producto de cocaína en el mundo y esto se debe a que las Farc no han dejado de delinquir, pese a que están negociando con el Gobierno en La Habana.

“Creo que ni siquiera han cumplido el cese unilateral, es evidente que las Farc siguen en el negocio de la extorsión, en el negocio de las drogas, y uno no entiende como el Ejército colombiano y el Gobierno puedan ceder para mantener un supuesto cese bilateral y no se está combatiendo el narcotráfico y otros tipo de delitos”, agregó.

Por último, el senador Alfredo Rangel resaltó que las Farc deben cumplir su cese el fuego unilateral a cabalidad, si quieren pensar en uno bilateral.

“Esa propuesta es un disparate, un cese al fuego bilateral no puede existir, porque el Ejército, y las Fuerzas Armadas tienen que seguir combatiendo el crimen y a los violentos, lo que debe existir es un cese unilateral por parte del grupo terrorista de las Farc y para que sea serio debe tener concentración de todos sus hombres y todas sus armas en uno o dos lugares del país, para garantizar que sea definitivo e irreversible”, puntualizó.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.