Partidos Políticos: panorama de las encuestas cambiará tras elecciones parlamentarias

Algunos partidos políticos se pronunciaron tras conocer los resultados de la Gran Encuesta que revela la intención de voto para las elecciones presidenciales.
Congreso-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa

Aunque respetan los resultados de esta medición, las colectividades afirman que el panorama político cambiará después de las elecciones parlamentarias del próximo 11 de marzo, cuando se conozca la fuerza que tienen los partidos en las regiones.

El director de Cambio Radical, Jorge Enrique Vélez, celebra que los ciudadanos crean que Germán Vargas Lleras será el próximo presidente, como lo refleja la encuesta.

“Esas encuestas muestran a los de izquierda ganando, pero cuando salga la encuesta que es la del Congreso, los partidos de centro derecha van a ser la mayoría, van a tener más de 70 senadores y el país va a entender”, indicó.

El senador Antonio Correa asegura que la campaña que los candidatos están haciendo en regiones claves, como la Costa Caribe, será fundamental en la intención de voto.

“El Caribe se convierte en la región que decide en nuestro país y los candidatos que se muestran allá, siempre se llevan los afectos de la misma. Esperemos que después del debate electoral al Congreso podamos tener un resultado y una foto más aterrizada sobre la verdadera intención del voto para la primera vuelta presidencial”, indicó Correa.

Lea también:

El Centro Democrático dice que no confía mucho en las encuestas y que su candidato Iván Duque tiene mucha más favorabilidad.

El senador Alfredo Rangel, dijo que “todas esas encuestas lo que llaman es a incrementar el esfuerzo, la labor para promover a nuestro candidato Iván Duque, que con toda seguridad va a tener un resultado muy favorable tanto en la consulta en el mes de marzo, como en la primera vuelta presidencial”.

El senador Luis Fernando Velasco afirma que la maquinaria que tienen algunos candidatos no será suficiente para pasar a la segunda vuelta.

“El drama de los candidatos con maquinaria, es que no van a tener muchos votos, de manera que yo sigo creyendo que la fortaleza y las definiciones van a estar por el lado de la coalición de Iván Duque, la coalición de Sergio Fajardo y la de Humberto de la Calle y lo que pueda hacer Gustavo Petro”, manifestó.

Los partidos políticos intensifican sus campañas en todos los departamentos con miras a obtener buenos resultados en las elecciones presidenciales y de Congreso.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.