Partido Comunes desmiente declaraciones de Emilio Archila

Cuestionan al consejero Archila, ya que sus declaraciones los “ponen en la mira de las diversas organizaciones y grupos narcotraficantes”.
Pastor Alape, exguerrillero de las Farc
Pastor Alape, ex miembro de la desmovilizada guerrilla de las Farc. Crédito: Colprensa

El Consejo Político Nacional de los Comunes desmintió al consejero Presidencial para la Estabilización Emilio Archila y afirmó que los cogió por sorpresa su declaración a una revista en la cual el funcionario “asegura que de parte nuestra se pactó con el presidente (Iván) Duque la entrega de información sobre bandas del narcotráfico, miembros, rutas, aliados, etc., todo lo cual será manejado bajo reserva”, en el encuentro del pasado 10 de marzo a instancias de la ONU.

En contexto: Duque se reunió con Timochenko y Pastor Alape

Rechazamos tales aseveraciones, que interpretamos como una maniobra del Alto Gobierno. Consideramos que el consejero Archila busca posicionar, a costa nuestra, la interpretación unilateral que del Acuerdo Final de Paz hace la actual Administración. Históricamente hemos sostenido una posición completamente distinta al problema del narcotráfico, tal y como quedó explícitamente acordado en el punto 4 de los Acuerdos de La Habana”, señala uno de los párrafos del comunicado del Partido de los Comunes, antigua Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

El Consejo Político Nacional de los Comunes subraya que el presidente Duque les manifestó que: “el Gobierno mantiene su estrategia de persecución militar y policial, que incluye las fumigaciones y la erradicación forzada, estrategia en la que aspira a colocar a los firmantes de paz en el rol de informantes. Sin necesidad de emplear la mala educación, rechazamos de plano esa propuesta”, enfatiza el comunicado.

Lea además: María Fernanda Cabal cuestiona reunión de Duque con 'Timochenko’

El partido acota que “ las declaraciones en contrario del consejero Archila nos ponen en la mira de las diversas organizaciones y grupos narcotraficantes”.

Añaden que “no fue a eso que acudimos al encuentro con el presidente Duque” y advierten que el número de los asesinatos contra excombatientes de las FARC sigue creciendo, “ lo que reclamamos es garantías para la vida y la implementación integral de los Acuerdos de Paz”.

El comunicado resalta que “afirmar que la comunidad en reincorporación obrará como delatora o informante al servicio del Gobierno, no solamente es una falsedad, sino que dispara los estigmas y las acciones violentas contra ella”.

El Consejo Político Nacional de los Comunes insiste en que “la supuesta entrega de información de la que habla Archila, refleja su desconocimiento total del fenómeno de las drogas y su disparatada visión acerca de cómo solucionarlo”.

Le puede interesar: Es obvio que Rusia quiere injerir en Latinoamérica con sus intereses: Juan González

Así mismo, el comunicado agrega que no comparten la visión del actual Gobierno sobre la lucha contra las drogas: “pretender hacer creer lo contrario, como intenta irresponsablemente el consejero Archila, afecta profundamente el difícil proceso de construcción de confianza en el que la comunidad internacional y nosotros estamos empeñados”.

“Hoy más que nunca es evidente que la guerra contra las drogas es una política fracasada, que debe ser reemplazada por la atención económica y social a las comunidades de las regiones donde se cultiva la hoja”, añade el partido Comunes.

Finalmente le hacen un llamado al presidente Duque y sus consejeros para: “reflexionar en las cambiantes realidades del presente, antes que insistir en políticas erradas y maniobras maliciosas, que sólo agravan los problemas del país y acarrean fatales consecuencias para sus destinatarios”.

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.