Fiscalía interroga al Alcalde de Cali por sus acciones durante el paro nacional

Jorge Iván Ospina aseguró que va contar todas las decisiones que tomó en el paro.
Jorge Iván Ospina - Alcalde de Cali
Crédito: Colprensa

El alcalde Cali, Jorge Iván Ospina, cumplió la diligencia de interrogatorio citada por la Fiscalía General de la Nación, en el cual se encuentra argumentando todas las decisiones que tomó durante el marco del paro nacional.

El mandatario quien aseguró estar tranquilo ante esta citación del ente investigador, espera que se llegue hasta las últimas consecuencias para conocer quién está detrás de los hechos de violencia, desmanes, saqueos y homicidios, que se registraron durante casi dos meses en Cali, la ciudad más afectada durante el paro.

Le puede interesar: Duque asegura que proyecto antivandalismo no afectará la protesta pacífica

Además defendió las mesas de diálogos que tiene la Administración Municipal con los integrantes de la 'Unión de Resistencia', que según él, fueron fundamentales para desbloquear las principales vías del país.

"Voy a contar cada de unas las acciones adelantadas en el paro pero qué no le queda ninguna duda a la comunidad internacional y nacional que si no hubiésemos hecho lo realizado en esta ciudad y en el país podría estar en un guerra. Lo realizado ha posibilitado desactivar está guerra que significa proteger y salvar vidas", agregó el mandatario.

Jorge Iván Ospina es el primer alcalde del país que ha sido citado por la Fiscalía para que explique su actuar durante las jornadas de movilizaciones que iniciaron el pasado 28 de abril y se extendieron por más de un mes.

Lea también: Petro pide imprimir billetes para entregarlos a los pobres y le llueven críticas

De acuerdo con los investigadores a cargo de este proceso, el objetivo es que el alcalde Ospina responda las preguntas que tiene la Fiscalía sobre la actuación y las diferentes acciones que ha venido aplicando en el marco de las protestas.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.