"Pancartas en el paro reflejan que hay muchos motivos diferentes": expresidente Santos

"Los indígenas se sienten desconocidos, los jóvenes sienten que no tienen futuro, además de sentirse marginados".
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos. Crédito: AFP

El expresidente y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, se refirió a la crisis social que vive el país tras cumplirse 21 días de manifestaciones en contra del Gobierno Nacional.

El exmandatario explicó que dos funcionarios del gobierno del Iván Duque lo llamaron para saber si estaba dispuesto a dialogar con el presidente.

Lea además: Bessudo dice que Petro pidió la reunión y dio detalles del encuentro

Dijo que la llamada aún no se ha dado y que "lo que yo creo que podemos hacer ahora los expresidentes, que no somos más que unos jarrones viejos, es aportar nuestra experiencia, nuestro conocimiento para solucionar los problemas del país en este caso muy serio que tenemos entre manos, pero que se puede convertir en una oportunidad".

Agregó que "es que este odio este y miedo que se está incubando puede ser un daño permanente para la sociedad por mucho tiempo y no podemos seguir acrecentando esos sentimientos, cómo hacemos para canalizarlos y convertirlos en una oportunidad. Yo sugiero que primero hay que tratar de recoger todo este descontento para llevarlo hacia soluciones y por otro lado, analizar los objetivos de desarrollo sostenible. Yo me puse analizar las pancartas que hay en los paros y hay muchos motivos diferentes".

Le puede interesar: Juan Manuel Santos y Comité del Paro se reunieron este martes

Santos señaló que "los indígenas se sienten desconocidos, los jóvenes sienten que no tienen futuro y se están sintiendo marginados, los desempleados creen que no pueden volver a conseguir empleo y los que tienen trabajo, sienten que van a perderlo, todos esos sentimientos hay que canalizarlos para saber si entre todos podemos encontrar soluciones".

En ese sentido, señaló que es urgente implementar el Acuerdo de Paz y los objetivos de desarrollo sostenible, "para encontrar consensos y empezar a mitigar estos efectos negativos que se están incubando. Ese es un camino en el que todos debemos estar de acuerdo y en el que yo he venido haciendo consultas con muchos sectores como políticos. En el Acuerdo de Paz por ejemplo, desde Germán Vargas lleras que fue a cenar a Palacio, el Partido Liberal le dijo lo del acuerdo de paz, la Coalición de la Esperanza le dijeron al Gobierno sobre el Acuerdo de Paz, el Comité del Paro y los seguidores de Gustavo Petro, todos hablan del Acuerdo de Paz".

Para el expresidente Santos, hasta el momento no se han dado gestos de buena fe por parte de Gobierno, que satisfagan a la contraparte.

"Por ejemplo, si usted va a conceder matrícula cero, por qué no llama a los estudiantes y dentro de las negociaciones con los del paro anuncia que acepta este tipo de medidas y no como lo ha hecho actualmente de manera aislada a las mesas. Con los ánimos tan exacerbados como están las cosas hoy, es importante tanto la manera como la forma en cómo se resuelven estas situaciones".

En cuanto a los cambios de gabinete ministerial, el exmandatario señaló en RCN Radio que "a veces es necesario dar pasos en una crisis que son importantes y yo sí creo que esa propuesta que hizo Óscar Iván Zuluaga de generar cambios, no solamente ministeriales sino incluso en la mesa de negociación con el paro, ayudan muchísimo a distensionar la situación".

Lea también: Gobierno anuncia beneficios para que jóvenes adquieran vivienda propia

Juan Manuel Santos envió un mensaje a los líderes políticos del país. "La Pradera se puede incendiar y si se prende la pradera, todos se puede incendiar. Aquí todos tenemos que hacer concesiones, todos tenemos que hacer acuerdos y la coyuntura actual va a permitir que se termine el Gobierno con tranquilidad, si se propone y logra un consenso y se ponen esos dos pilares como el centro de la política gubernamental y de Estado".

Tensión internacional

El expresidente Juan Manuel Santos se refirió a la tensión internacional por cuenta de las protestas y dijo que "me preocupa mucho que todo lo que se ha construido, donde Colombia estaba recobrando un prestigio internacional, en donde incluso las Naciones Unidas (ONU) en dos oportunidades señalaron que la única buena noticia que tenía el mundo era Colombia, hoy nuevamente se está cuestionando por violación de Derechos Humanos".

Sin embargo, señaló que la solución podría darse "siendo transparente, permitiendo que vengan todos a observar, a ayudar para canalizar esto. Sería muy positivo si la comunidad internacional se convierte en la base de la solución, serían los primeros en aplaudir".

Finalmente, se refirió a la muerte de Jesús Santrich que confirmaron ls disidencias de las Farc. Dijo que el guerrillero "podría estar en cualquiera de estas marchas con una pancarta protestando y al mismo tiempo discutiendo en el Congreso como representante a la Cámara, pero él decidió traicionar lo que él mismo había firmado, tomó su camino equivocado y pagó las consecuencias (...) Al 95% que permanecen en el proceso de reincorporación hay que garantizarles la vida y sus derechos, porque de eso justamente se trató este acuerdo".


Gustavo Petro

¿Es real la cifra del presidente Petro sobre el aumento del 3 % en los cultivos ilícitos de coca en 2024?

El presidente se adelantó a la publicación oficial del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Presidente Gustavo Petro acerca de los cultivos de coca en Colombia.



"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia afirmó que mantiene firme su posición política pese a que recibido muchas críticas en redes sociales.

"Petro se tiene que ir": expresidente Gaviria al anunciar reunión con Uribe en Medellín

El expresidente Gaviria aseguró que es importante hablar de coalición que permita encontrar un candidato fuerte, para el próximo año.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.