Para las Farc aún no es seguro que se firme la paz el 23 de marzo

Aseguran que los seis meses de plazo para la firma se empezarán a contar a partir de la culminación del punto de justicia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La delegación de paz de las Farc entregó una declaración que pone en duda la firma del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto antes del 23 de marzo, como fue anunciado por el presidente Juan Manuel Santos.

El negociador Luis Antonio Losada Gallo alias 'Carlos Antonio Lozada' aseguró que para ellos el plazo de los seis meses aún no ha empezado a correr y que en su momento se dará esa discusión en la mesa.

Ese es un debate que se tendrá que analizar en la mesa cuando tratemos de ver en qué momento se cierra definitivamente el tema de justicia, en ese momento se podrá ver a partir de qué día se comienzan a contar los seis meses”.

El pasado 23 de septiembre cuando el Gobierno y las Farc anunciaron un acuerdo en el tema de justicia, pero que aun no está culminado; se aseguró que en un plazo máximo de seis meses se firmaría la totalidad del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto, aunque al parecer, para la guerrilla hay otros tiempos.

Así mismo, 'Lozada' aseguró que las Farc no están de acuerdo con la Reforma Constitucional que hace trámite en el Congreso para implementar los acuerdos de La Habana.

“En la reunión que tuvimos con los congresistas les dejamos en claro que esa es una reforma del Gobierno que no es consensuada en la mesa y por eso no nos vemos reflejados en esa iniciativa”.

Para el negociador la posibilidad de un plebiscito como mecanismo de refrendación tampoco es viable.

“Nosotros les dijimos a los legisladores que seguimos creyendo en que debe ser una Constituyente la que cumpla el papel de refrendar los acuerdos, pero además para dirimir las salvedades”.

Cabe anotar que la ronda número 43 que empezó este martes irá hasta el próximo 13 de noviembre.




MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano