Ordenan destruir formularios de resultados del plebiscito por la paz

Desde el Congreso piden congelar este proceso tras denunciar posibles anomalías en el censo electoral.
Elecciones realizadas en Corferias
Corferias es el principal punto de votaciones en Bogotá. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República se desarrolló un debate de control político en el que el senador Iván Cepeda denunció presuntas irregularidades que se vienen presentando con el censo electoral desde el año 2015.

Según Cepeda, algunos organismos de control han advertido de ciertas anomalías que podrían poner en entredicho las elecciones que se han venido realizando desde ese año a la fecha, porque podrían existir más de dos millones de personas que no deberían aparecer como votantes.

En medio de la discusión, se conoció de una carta que envió el delegado para asuntos electorales Nicolás Farfán a todos los registradores regionales, dando instrucciones para que todo el material de los resultados del plebiscito por la paz, que se votó en el 2016, sea destruido.

La misiva se envía en cumplimiento de las normas vigentes que establecen que transcurridos cuatro años de un proceso electoral, todo el material debe ser desaparecido, teniendo en cuenta que en este caso, no existe ningún proceso en curso o abierto con respecto a las votaciones de la refrendación del acuerdo de paz del pasado 02 de octubre de 2016.

Le puede interesar: Dura arremetida de Vargas Lleras por demoras en trámite de reforma a la Salud

Sin embargo, el senador Cepeda solicitó a la Registraduría frenar este proceso, teniendo en cuenta las denuncias que se conocen sobre presuntas anomalías.

“No es cierto que no hayan en curso procesos, nosotros encontramos un informe de auditoría de la Contraloría señalando que había asuntos que eran necesario esclarecer del plebiscito, así que yo le pido a la Registraduría que no se vayan a tocar los elementos documentales los formularios E11 y E14 que tienen que ver con las elecciones de los años 2015 al 2019. Estamos ante el hecho de que todos los procesos electorales han tenido un nivel significativo de distorsión en los resultados”, dijo.

El director nacional de Censo Electoral de la Registraduría José Antonio Parra, respondió advirtiendo que todas las irregularidades que se han denunciado ya han venido siendo corregidas.

Desde esta administración del doctor Alexander Vega Rocha hemos venido adelantando un sin número de actividades para que este censo electoral sea lo más real posible, hemos afectado cédulas de ciudadanía de los fallecidos, de los miembros de la Fuerza Pública”, manifestó.

Consulte aquí: Gobierno no respalda propuesta de reducir jornada laboral y advierte efectos negativos

Explicó en qué consiste el proceso de destrucción del material electoral cuando ya transcurre un tiempo establecido.

Es que el 02 de octubre el plebiscito cumplió los cuatro años, luego entonces conforme la normatividad vigente, se le solicita la destrucción porque así lo dispone la norma. Únicamente el del plebiscito, la consulta anticorrupción no ha cumplido cuatro años y esos documentos siguen en custodia en cada uno de los archivos de la registradurías municipales”, sostuvo.

El funcionario de la Registraduría indicó que la entidad ha venido depurando rigurosamente el censo en los últimos años. En el 2015 cancelaron más de un millón de cédulas, en el 2016 y 2017 fueron más de 700.000 y en el 2018 y 2019 la afectación de las cédulas también supero el millón.


Verde Oxígeno

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzon



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre