Gobierno no respalda propuesta de reducir jornada laboral y advierte efectos negativos

La iniciativa aumentará el desempleo principalmente en los sectores de comercio, hoteles y servicios comunales.
Microempresas
Las microempresas deben enfocarse en su objetivo durante sus primeros años. Crédito: COLPRENSA

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público envió una carta al Congreso de la República en la que se abstiene de emitir concepto favorable al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral en Colombia de 48 a 40 horas semanales.

La misiva, firmada por el viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, advierte que al reducir las horas de trabajo se generaría efectos negativos sobre la tasa de desempleo nacional, que en este momento es alta y se ubica por encima del 15%.

Lea aquí: Falleció niña de cinco años que consumió pólvora en Cali

Para el Ministerio de Hacienda, si se llega a reducir la actual jornada de los trabajadores el costo laboral aumentaría, debido a la necesidad de contratar más empleados, lo cual incrementa el costo de la nómina en un contexto ‘difícil’ en materia de empleo.

“Debe tenerse en consideración que a partir de marzo se evidenciaron los impactos ocasionados por la covid-19 y las medidas de aislamiento adoptadas para disminuir el ritmo de contagio. La tasa de desempleo se ubicó en 12,6% en marzo y aumentó rápidamente a niveles de 19,8%, 21,4% y 19,8% para los meses de abril, mayo y junio”, señala uno de los apartes del documento.

El Gobierno también argumenta que las actividades de Comercio, Servicios Comunales e Industria, son las ramas con mayor número de ocupados en todo el territorio nacional, con una participación del 31%, 24% y 11% respectivamente.

Le puede interesar: Millonaria recompensa por responsables de ataque armado en Casanare

En consecuencia, estos sectores serían los más afectadas de reducirse el horario de los trabajadores, ya que son los que más ocupados requieren.

La carta afirma que reducir las horas de trabajo a la semana desacelerará la producción del país, por lo que la Dirección General de Política Macroeconómica (DGPM) presentó un concepto desfavorable frente a este punto.

“Debajo de un umbral, la producción es proporcional a las horas de trabajo y sobre este umbral, la producción aumenta a una tasa decreciente a medida que las horas de trabajo incrementan”, indica el documento.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para 2019, el 14% de los ocupados en Colombia tienen jornadas laborales de 40 horas semanales, el 35% trabajan entre 41 y 48 horas, y el 28% labora más de 49 horas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente