Orden de apellidos podrá ser elegido por padres, gracias a nueva ley del Congreso

El orden de los apellidos en Colombia habitualmente era el del padre. Con la nueva ley podrá ser primero el de la madre.
Registro civil
Al momento del Registro Civil de un bebé, los padres pueden elegir el orden de los apellidos. Crédito: Colprensa

En el Senado de la República fue aprobado en último debate un proyecto de ley que tiene como propósito darle la facultad a los padres para decidir, de común acuerdo, cual será el orden de los apellidos de sus hijos.

La iniciativa se aprueba en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucionalque estableció que ya no es obligatorio que las personas tengan primero el apellido paterno y luego el materno.

El senador Gustavo Petro, quien fue ponente de este proyecto de ley, dijo que el propósito principal de esta propuesta es reivindicar los derechos que tienen las mujeres dentro del núcleo familiar.

“Lo que establece el proyecto de ley es que haya un consenso sobre el orden de los apellidos, es decir la mujer ahí tiene un poder de veto que no tenía y por tanto es lo que la sentencia de la Corte nos exige y ese poder hace gala del principio constitucional de la igualdad, es concebir que la pareja heterosexuales el hombre y la mujer gozan de iguales derechos”, indicó.

El congresista explicó que si no se logra un consenso entre los padres para definir si sus hijos tendrán primero el apellido materno o paterno, se tendrá que hacer un sorteo a instancias de los notarios para poder registrar el nombre completo de los recién nacidos.

“Este proyecto se da en aras de rescatar ese principio de la igualdad de la mujer, de los derechos de la mujer en el seno del matrimonio”, sostuvo el congresista.

Petro aclaró que esta nueva ley no afecta a las parejas del mismo sexo, que ya tienen un régimen especial en cuanto al orden de los apellidos de los menores que son adoptados.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.