Oposición presenta solicitud para que la reforma a la salud sea una ley estatutaria

La senadora Paloma Valencia, junto a otros seis legisladores de partidos de oposición, pide que el proyecto se retire de la Comisión Séptima.
Paloma Valencia
Paloma Valencia Crédito: Colprensa

Aunque la Comisión Séptima del Senado de la República ha venido liderando unas audiencias sobre la reforma a la salud, que ya se encuentra en tercer debate, la oposición insiste en que este proyecto debe tramitarse por la Comisión Primera, ya que se trata de una norma que modifica aspectos sustanciales de un derecho fundamental.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, junto a otros seis legisladores de partidos de oposición, presentaron una solicitud oficial ante la mesa directiva del Congreso, presidida por Iván Name, para que este proyecto sea retirado de la Comisión Séptima y enviado a la Comisión Primera, y sea abordado como una ley estatutaria y no como una ley ordinaria.

Le puede interesar: Concejales de oposición en Bogotá exigen revocar la elección de la vicepresidencia del cabildo

“Hemos radicado con la firma de siete senadores de la Comisión Primera, una carta para el presidente Name, pidiéndole que la ley de salud sea tramitada como lo ordena la Constitución, como ley estatutaria y en la Comisión Primera del Senado”, señaló Valencia.

Tramitar la reforma a la salud como una ley estatutaria modifica la manera como debe ser aprobada, ya que se necesitaría una mayoría absoluta para que pueda salir adelante y la misma no se podría estudiar en febrero, habría que esperar hasta el 16 de marzo, cuando constitucionalmente el Congreso puede debatir actos legislativos y leyes estatutarias.

“No podamos permitir que destruyan el derecho a la salud y que lo hagan sin las mayorías que la Constitución establece. Creemos que esa ley fue mal tramitada, violó las normas, pero sobre todo, le hizo trampa a los colombianos y por eso vamos a seguir defendiendo nuestro sistema, la Constitución y el derecho de los colombianos de que esa norma se tramite por la Comisión Primera”, indicó.

Los legisladores señalaron en la carta que si bien el proyecto busca modificar la ley 100, que es una norma ordinaria, hoy en día la salud es considerada por jurisprudencia de la Corte como un derecho fundamental, razón por la cual su trámite debe ser distinto.

“Es necesario señalar que cuando el Congreso de la República discutió y aprobó la Ley 100 de 1993, como ley ordinaria, el derecho a la salud no tenía la relevancia constitucional que tiene hoy. Mal podría considerarse que las modificaciones al sistema de seguridad social en salud pueden realizarse por medio del mismo trámite de hace 30 años. Máxime cuando los preceptos normativos y jurisprudenciales que se han desarrollado en el país a lo largo de los últimos 16 años en la materia han permitido consolidar varios aspectos del derecho fundamental a la salud”, afirman.

En contexto: "Acuerdos con la oposición están heridos de muerte": Nicolás Maduro

Los congresistas de la oposición precisaron que el proyecto de ley acaba el derecho que tiene cada ciudadano de escoger su aseguradora en salud dentro del modelo mixto y pone en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema, asuntos que deben ser abordados con sumo cuidado.


Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología