Familias del Catatumbo ocupan instalaciones del PNIS por incumplimiento en proyectos productivos

Campesinos del Catatumbo denuncian crisis económica tras abandonar cultivos ilícitos.
Cultivos de Coca en el Catatumbo
Cultivos de Coca en el Catatumbo Crédito: Foto de Policía Nacional

Desde el pasado jueves 20 de marzo un grupo de campesinos participan de una protestas en las instalaciones del PNIS Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Cúcuta, por el incumplimiento del Gobierno Nacional frente a la ejecución de proyectos productivos.

El alcalde de Tibú, Richard Claro, dijo a RCN Radio que infortunadamente se registra una plantón en Cúcuta. Se trata de personas que en su momento creyeron en este programa, pero consideran que les han incumplido y hasta la fecha no hay una solución.

Le puede interesar: Congresistas denuncian en EE. UU. persecución por reformas

Así mismo , dijo el mandatario de Tibú que el pasado jueves se reunieron con el asesor jurídico del Programa Renacer del Gobierno Nacional para buscar una salida a las dificultades económicas y sociales que enfrenta la comunidad.

"Desde ayer se tomaron las instalaciones del PNIS de manera pacifica y las familias realizaron una olla comunitaria, estamos buscando soluciones rápidas y esperamos hoy mismo encontrar una salida que beneficie a estas familias", dijo el alcalde de Tibú Richard Claro.

Familias del Catatumbo
Con una inversión de 569 millones de pesos, fortalecen la economía de víctimas del desplazamiento en el Catatumbo.Crédito: Colprensa

A mediados del 2024, los congresistas de Norte de Santander reclamaron al Gobierno Nacional el poco avance en los planes de sustitución de cultivos ilícitos para beneficiar a decenas de familias en el Catatumbo; reclamo que se materializó en un debate de control político, a la dirección del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS, en la comisión primera de la Cámara de Representantes.

Lea además: Consulta popular tendría hasta 12 preguntas y llegaría al Congreso los primeros días de abril

Ante esta situación, el representante a la Cámara por las curules de paz, Diógenes Quintero, manifestó que los incumplimientos del Plan nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos han sido flagrantes, al punto que solo el 3 % del universo de las familias cultivadoras de hoja de coca en la región, fueron incluidas en el programa con beneficios parciales.

Más o menos el 3 % de las familias que cultivan coca en el Catatumbo tuvieron acceso al PNIS y se han dado muchos incumplimientos, demoraron los pagos a las familias, tardaron en ejecutar los proyectos transitorios y es la hora y los proyectos productivos no han llegado a las regiones”, expreso el representante a la Cámara.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.