Congresistas denuncian en EE. UU. persecución por reformas

Los parlamentarios sostendrán encuentros con la CIDH y congresistas de EE. UU.
Senado de la República
Proyecto de ley para convocar una constituyente genera rechazo en el Congreso. Sectores políticos consideran la iniciativa inconveniente y advierten riesgos para el país. Crédito: RCN Radio - David Rincón

Tal y como se tenía previsto, un grupo de congresistas colombianos viajará este fin de semana a Washington en el marco de una visita de la comisión de amistad entre Colombia y Estados Unidos, tras el incidente que se presentó por los trinos del presidente Gustavo Petro contra el mandatario Donald Trump, por la deportación de colombianos.

En el marco de este viaje, los legisladores se reunirán con parlamentarios de ese país y acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para poner de presente la difícil situación que han venido enfrentando por cuenta de las decisiones que se han tomado en la corporación, como el hundimiento de la reforma laboral y otras iniciativas del Gobierno.

Le puede interesar: Presidente Petro presentará programa para ampliar educación superior en el sur de Bolívar

La idea es advertir que los senadores de la Comisión Séptima que votaron negativo el proyecto laboral, han sido objeto de amenazas de muerte en redes sociales, razón por la cual han solicitado mejoramiento en los esquemas de protección.

capitolio
Congresistas de Colombia se reunirán con líderes políticos de Estados Unidos para denunciar persecución por oponerse a las reformas pretendidas por el gobierno de Petro.Crédito: AFP

En su momento, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, había advertido que los señalamientos hechos por el presidente Gustavo Petro en contra de los legisladores que no apoyaron la reforma laboral, los está afectando. “Eso pone en peligro a los congresistas, en este caso a los miembros de la Comisión Séptima y a sus familias, para lo cual nos vamos a dirigir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a este poder se le respeta, es un poder independiente”, dijo.

No obstante, el motivo principal del viaje a Washington es hablar de temas bilaterales como migración, la lucha contra el narcotráfico, la certificación de nuestro país en materia de lucha contra las drogas y las relaciones entre los dos países, pero aprovecharán para advertir de una posible persecución en su contra, especialmente de la oposición.

Consulte aquí: Congresista le responde a Petro por sus declaraciones sobre el Senado: "Sí nos necesita"

Se tiene previsto adelantar encuentros con congresistas como Bernie Moreno y Mario Díaz- Balart, que son cercanos al presidente Trump y posiblemente con la Organización Estados Americanos (OEA). Según la agenda que se está planteando, las reuniones con los parlamentarios serían lunes y martes y el miércoles los delegados del Congreso colombiano irían a la ONU y a la CIDH.

En principio, los senadores que viajarían serían Efraín Cepeda, Honorio Henríquez, Juan Carlos Garcés, Mauricio Gómez Amín, Nicolás Echeverry, Carlos Abraham Jiménez, Lorena Ríos, Berenice Bedoya, entre otros.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.