Nos concentramos en medidas más importantes: Gobierno sobre aumento salarial a congresistas

El Ministerio de Hacienda insistió en que legalmente no podían negar el aumento de ley a los parlamentarios.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Continúa en Colombia la polémica por el decreto que aumentó en un 5.1% el salario de los congresistas y empleados de planta del Congreso de la República, en medio de la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país a causa de la pandemia de coronavirus.

Uno de los mayores cuestionamientos que ha recibido el Gobierno alrededor de este tema es sobre la falta de iniciativas para evitar que se presentara dicho aumento salarial, teniendo en cuenta la situación económica actual del país y la falta de recursos para la población afectada con la pandemia.

Lea aquí: Claudia López y su nueva arremetida contra el uribismo... ahora por salario de congresistas

En diálogo con LA FM, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, respondió a las críticas asegurando que no se trató de “falta de voluntad” por parte del Gobierno para frenar dicho incremento, como lo han catalogado algunos sectores.

Londoño señaló que se trató de un acto en cumplimiento de la ley ya que “la Constitución establece cómo se mide el incremento salarial a congresistas, el cual fue del 5.1% para 2020”.

Expresó que debido a la actualidad económica y sanitaria, el Gobierno se vio obligado a tomar varias medidas para hacerle frente a la crisis, dentro de las cuales “hubo unas más importantes que frenar el aumento salarial”.

“Dentro de todas las que debimos tomar, consideramos más importante poner el impuesto solidario y sacar las medias de apoyo a las personas que más lo necesitaban”, dijo Juan Alberto Londoño, al tiempo que insistió en que “nos concentramos en soluciones que generan mucho mayor impacto a la población que más lo necesita”.

De igual forma, fue enfático en aclarar que el aumento salarial no se había aplicado este año a los parlamentarios y que, además, estuvo por debajo del incremento al salario mínimo”.

Le puede interesar: Congresistas uribistas, primeros en rechazar su aumento salarial para 2021

Insistió en que por tratarse de un aumento que está definido constitucionalmente, no puede ser negado por el Gobierno, ya que pierde facultades para decidirlo.

“No podíamos desconocer la Constitución ni la ley. Teníamos la certificación de cuánto debía hacerse y como funcionarios públicos tenemos que obedecer firmando el decreto”, expresó el viceministro.

Juan Alberto Londoño destacó los “esfuerzos del Gobierno para que esos grandes salarios aportaran durante toda la pandemia y lo hicimos cuando expedimos el decreto que imponía impuesto solidario del 20% a funcionarios que ganaran más de $10 millones, para ayudar a personas necesitadas; pero la Corte lo declaró inconstitucional”.

Congresistas rechazan aumento

Cabe recordar que luego de conocido el decreto, varios congresistas anunciaron que no aceptarán el aumento de este año.

Esta decisión fue conocida el 26 de diciembre cuando el exsenador Álvaro Uribe anuncio que los 51 congresistas del partido Centro Democrático no recibirán el aumento de remuneración para el año 2021.

“Entre todos tomarán la decisión de rechazarlo o destinarlo a una tarea social”, dijo Uribe.

Frente a este tema el viceministro de Hacienda también se pronunció expresando que cada parlamentario es libre de decidir el rumbo de este ingreso, por lo que no tendrán ningún inconveniente si lo desean donar.

“Los congresistas tienen la libertad de rechazar o donar su aumento de salario, pero nosotros como Gobierno estamos en la obligación de aumentarlo”, aseguró Londoño.

Por último, aseguró que esta semana se dará el anuncio del porcentaje de aumento al salario mínimo para 2021, el cual quedará establecido por encima de la inflación que, según calcula, cerrará aproximadamente en 1.5.


Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo