“No nos amedrentan”: Efraín Cepeda se pronuncia sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay
El senador Efraín Cepeda lamenta la muerte de Miguel Uribe Turbay y pide unión para defender la democracia.

En una entrevista con La FM, el senador Efraín Cepeda se refirió a la muerte de su colega y amigo, Miguel Uribe Turbay. Cepeda expresó su solidaridad con la familia de Uribe y calificó el hecho como un "gran golpe en contra de la democracia colombiana", recordando épocas de violencia en las décadas de los 80 y 90.
Le podría interesar: "Miguel fue un hombre que hizo una política con altura": Iván Duque sobre muerte del senador
El senador manifestó que la muerte de Uribe lo hizo pensar en los "años asiagos o en las décadas mejor asiagas de los años 80 y los años 90 donde se asesinaban candidatos y funcionarios y que los violentos se tomaba en el país."
Llamado a la unión y a la justicia
Cepeda hizo un llamado a la unidad y a la acción frente al crimen. "Yo soy de los que creo que aquí tenemos que unirnos, que sacar fuerzas, que realmente los violentos lo que tenemos es que derrotarlos", declaró. A la vez, exigió a las autoridades "encontrar los responsables de este vil asesinato", pues, según él, hasta el momento solo han caído "sicarios y de tercer nivel, de quinto nivel".
No deje de leer: María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: “No me queda más que asumir este nuevo dolor”
También planteó la necesidad de conocer quiénes fueron los determinadores del crimen y si veían en Uribe una amenaza para llegar al poder. "El país necesita conocer quiénes fueron los determinadores, si es que Miguel Uribe ellos sentían que representaba un peligro para llegar al poder", señaló.
La campaña debe continuar, según el senador
El senador conservador afirmó que la campaña presidencial "no se puede detener", a pesar del homenaje que se le debe rendir a Uribe. "Pero la democracia no se puede detener y al contrario, debemos seguir con más fuerza defendiendo lo que creemos", dijo.
Más noticias: Miguel Uribe y los atentados que han marcado la historia política de Colombia
También criticó la política de "paz total" del gobierno, la cual calificó de "fracaso rotundo" y la vinculó al aumento de la inseguridad. Insistió en que los colombianos deben seguir adelante, en nombre de Uribe, para defender la seguridad y el empleo. Al final, agregó que los ciudadanos deben unirse para "pedir de un solo grito la seguridad para los colombianos".