Procuraduría dice que en viaje de la primera dama a Panaca no hubo irregularidades

El procurador Fernando Carrillo dijo que existe una protección de la familia presidencial
La Primera Dama en EE.UU.
La Primera Dama en EE.UU. Crédito: AFP

El procurador Fernando Carrillo dijo que no habría ninguna irregularidad en el viaje que realizó en el avión presidencial la primera dama, María Juliana Ruiz, junto con sus hijos a Panaca en el Eje Cafetero para la celebración de un cumpleaños.

“Está la protección de la familia presidencial y la protección de los menores, quienes son la familia del presidente (...) En todo el mundo es así. Hay límites en el uso de determinados bienes públicos, pero hay un bien mayor y es lo que está de por medio que es la seguridad de la familia presidencial”, dijo Carrillo.

La polémica se desató porque en el avión presidencial viajaron 23 personas, ellos, los tres hijos del presidente Iván Duque, la primera dama, su mamá y el esquema de seguridad.

Lea: Uso de avión presidencial para cumpleaños de hija de Duque "fue transparente": Casa Militar

El viaje se realizó el pasado siete de febrero, según se conoció, la esposa del presidente se transportó en compañía de sus hijos y unos amigos de los pequeños hacia el parque Panaca, en el Eje Cafetero, donde se celebró el cumpleaños de uno de sus hijos.

El avión en el que se trasladaron fue el Foker 002 y el vuelo se realizó sobre las 11: 40 de la mañana desde el aeropuerto de Catam, en Bogotá hacia Armenia.

Sin embargo, la polémica se generó por la presencia de siete personas más, quienes son identificadas como "invitados especiales", que corresponderían a cuatro menores, al parecer amigos de la hija del presidente Duque y sus mamás, quienes habrían participado de la celebración.

Desde Casa de Nariño se indicó que "por seguridad la primera dama, los hijos del Presidente y la vicepresidenta de la República, no pueden movilizarse en aviones comerciales".

Explicaron que los protocolos en este tipo de casos están establecidos a través del Decreto 0672 de 2017, en el que se detallan los manejos para la seguridad de la familia presidencial.

"Coordinar con las fuerzas militares los requerimientos necesarios para garantizar seguridad del señor presidente de la República, el vicepresidente, sus familias y comitivas oficiales en actividades en las que ellos participen", dice el Artículo 24 del decreto.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.